OIJ CAPACITA A INVESTIGADORES (AS) DE LA REGIÓN EN TRATA DE PERSONAS
En el taller participan 32 personas de Varios países de Centro América y el Caribe
Prensa - OIJ
Taller “Investigación del delito de Trata de Personas y Abordaje Integral de la Víctima”

Con el apoyo de la Unidad de Capacitación para el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el pasado mes de noviembre se realizó el taller denominado “Investigación del delito de Trata de Personas y Abordaje Integral de la Víctima”, cuyo objetivo principal es formar a la persona investigadora en la atención integral hacia la víctima y todo el proceso que este delito conlleva. Partes de los objetivos fueron que las y los participantes dominen el tema sobre el enfrentamiento con el crimen organizado para la Trata de Personas, su marco legal y el respeto hacia los Derechos Humanos de las personas víctimas de este flagelo.

El curso tuvo una duración de dos semanas y contó con la participación de investigadores e investigadoras de Belice, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Panamá y República Dominicana.

Para el Lic. Francisco Segura Montero, Director General del OIJ, la capacitación en estos temas es de suma importancia, ya que es una herramienta que permite “…conocer quién está detrás de la línea telefónica… No es lo mismo llamar a Belice o a Nicaragua y saber con cuál policía profesional estoy hablando para que me ayude en la gestión que necesito realizar…”.

El Jefe policial, argumentó que lo más importante en este curso es que las y los presentes dominen el tema de manejo integral de la víctima, ya que son personas que en su mayoría, por la vulnerabilidad de su condición económica se aventuran a supuestas opciones de trabajo, y terminan siendo esclavas de los delincuentes que se dedican a la Trata de Personas.

El curso fue impartido por el Lic. Henry Madrigal Ledezma, Jefe de la Unidad de Trata y Tráfico de Personas del OIJ, representantes de la Policía de Migración, el Ministerio Público, así como el señor Ricardo Guerra González, Jefe del Servicio de Prospectiva del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO).

La capacitación finalizó el pasado 29 de noviembre de 2013 y recibió colaboración de entidades internacionales como la Comisión de Jefes y Directores de Policía de Centro América, México y el Caribe, el Instituto Centroamericano de Estudios Superiores de Policía (ICESPO), la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y la Fundación CEDET.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013