Comité Gerencial de Informática | ||||
INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA Y DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA BENEFICIO DE LAS PERSONAS USUARIAS | ||||
|
||||
Marcela Fernández Chinchilla Comunicadora
Dar cumplimiento a los grandes objetivos del Poder Judicial por medio del uso de sistemas y herramientas informáticas, son parte de los fines por los cuales trabaja el Comité Gerencial de Informática del Poder Judicial. “Las tecnologías de la información son un tema central para el funcionamiento de todas las instituciones públicas y hay que darles una gran importancia procurando que funcionen de la mejor forma posible. Éstas deben de estar alineadas al cumplimiento de los grandes objetivos institucionales y tener una actitud de firme compromiso y voluntad de hacer las cosas con la mayor eficiencia posible” puntualizó el Presidente de la Comisión Rolando Vega. El Magistrado comentó que este Comité nació en el año 2006, cuando la Contraloría General de la República y la Auditoría Judicial, le hicieron ver a la Corte, la necesidad de contar con un Comité Gerencial de Informática para cumplir con el Manual sobre Normas Técnicas del Control Interno relativas a los Sistemas de Información Computarizados. Actualmente el Comité está integrado por los Magistrados Rolando Vega Robert (Presidente), Carlos Chinchilla Sandí y Luis Guillermo Rivas Loáiciga; Alejandro López Mc Adam y Milena Conejo Aguilar, del Consejo Superior; el Director Ejecutivo, Alfredo Jones León, la Secretaria General de la Corte, Silvia Navarro Romanini y el Director de Tecnologías de Información, Rafael Ramírez López. El Magistrado Vega fue designado como Presidente de esta Comisión en la Sesión de Corte Plena No. 25-2013, del pasado 10 de junio. Como una primera actividad, se realizó una Reunión Ampliada del Comité Gerencial Informático, en el mes de junio donde participaron representantes de los diferentes ámbitos del Poder Judicial, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre la situación actual de las tecnologías de la información en el Poder Judicial y planear acciones que permitan mejorar estas herramientas. En dicha reunión también se contó con la participación del Ingeniero Carlos Gallegos de la empresa Ernst & Young, quien expuso acerca de ¿Cómo elaborar una ruta crítica institucional en Tecnologías de Información?
Asimismo, se han estudiado informes y diagnósticos realizados por el Departamento de Tecnología de la Información, la Auditoría Judicial y consultorías externas. A raíz del estudio y análisis de dichos informes, el Dr. Rolando Vega comentó que es importante tomar acciones para mejorar la plataforma tecnológica y los sistemas de información de todo el país. Planes de acción del Comité Gerencial de InformáticaEl Presidente del Comité Gerencial de Informática, Rolando Vega Robert explicó que hay siete temas estratégicos en los cuales la Comisión debe canalizar sus primeros pasos de trabajo, los cuales se detallan a continuación:
Para el Magistrado de la Sala Segunda, actualmente el Poder Judicial con respecto a sus equipos y sistemas informáticos, se encuentra en una situación que no se debe ver con indiferencia, “…tenemos resultados muy positivos en algunos aspectos, pero también hay situaciones críticas que no podemos ignorar, no nos podemos auto engañar, ni ocultar problemas; si queremos buena imagen, debemos tener una buena realidad”. De igual manera, enfatizó en las fortalezas que tiene el Poder Judicial y en específico de la Dirección de Tecnología de la Información. Para Rolando Vega lo principal es el equipo humano, la calidad de profesionales competentes y el compromiso que sienten hacia la Institución. “Es necesario poner a trabajar a todo ese grupo de profesionales en una misma línea de acción, con un enfoque sistémico, de manera ordenada y con indicadores de su gestión” puntualizó Vega Robert. Asimismo, el Presidente del Comité destacó que se debe tener la capacidad de desarrollar mejoras continuas, “…tenemos que tener un reto permanente con nosotros mismos, no debemos perder la capacidad de innovar, tener la objetividad para detectar nuestros errores y ser capaces de encontrar las soluciones”. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013