Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias de Alajuela Oral-Electrónico
ESFUERZO Y DEDICACIÓN INSTITUCIONAL FUERON CLAVES PARA EL ÉXITO DE PROYECTO
  • Sin necesidad de reformas legales, juzgado logró agilizar los procesos y brindar un servicio ágil y expedito.
  • Despacho implementó por primera vez servicios electrónicos, orales y de consulta en línea en abril del 2009.
  • Proyecto fue liderado por la Magistrada Anabelle León Feoli, con el apoyo, mística y compromiso del personal judicial del juzgado.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

En la mesa principal participaron la Coordinadora del Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias de Alajuela Oral-Electrónico, Adriana Fernández Ruiz, la Presidenta de la Sala Primera y Coordinadora del Proyecto, Anabelle León Feoli, el   Presidente en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Dr. José Manuel Arroyo Gutiérrez, la Directora de la Secretaría Técnica de Género, Jeannette Arias Meza y el representante de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Cristian Martínez Hernández.

Un recuento de los logros, experiencias, vivencias y beneficios obtenidos con la puesta en marcha del Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias de Alajuela Oral-Electrónico, fue el objetivo de la actividad realizada el pasado viernes 28 de junio, en el Salón Multiusos de la Corte.

Este Juzgado inició como un plan piloto en el año 2009, liderado por la Magistrada Anabelle León Feoli, quien fue asignada por la Comisión de Género para comenzar un proceso de cambio, en beneficio de las personas usuarias de este despacho.

En la actividad, se entregó una memoria al Presidente en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Dr. José Manuel Arroyo Gutiérrez, en la cual se detallan todas las vivencias y procesos que se llevó a cabo para lograr que un Juzgado que tramita una materia tan sensible como lo es las pensiones alimentarias, lograra estar al día en la tramitación de sus expedientes.

La memoria también expone los aportes y avances en la nueva forma de organización judicial, para reducir las brechas de género y garantizar así el acceso a la justicia y el respeto al derecho alimentario de las personas.

La actividad y el documento se dedicaron al Dr. Luis Paulino Mora Mora (q.d.D.g.), por sus aportes y colaboración en el Proyecto.

El Dr. Arroyo Gutiérrez felicitó a todas las personas que de una u otra manera han logrado que este proyecto sea una realidad, destacó la importancia que representa para el Poder Judicial tener un despacho totalmente oral y electrónico pero sobre todo resaltó los grandes beneficios que esto representa para las personas usuarias.

“Los felicito a todos y a todas por el compromiso y dedicación que han puesto en lograr el éxito de este juzgado, el cual sin lugar a dudas es un claro ejemplo a seguir” puntualizó Arroyo Gutiérrez.

En la actividad también participaron la Presidenta de la Sala Primera y Coordinadora del Proyecto, Anabelle León Feoli, la Magistrada de la Sala Segunda y Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Eva Camacho Vargas, la Coordinadora del Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias de Alajuela Oral-Electrónico, Adriana Fernández Ruiz, la Directora de la Secretaría Técnica de Género, Jeannette Arias Meza y el representante de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Cristian Martínez Hernández.

La Magistrada Anabelle León Feoli, le entregó una memoria al Presidente en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia, Dr. José Manuel Arroyo Gutiérrez, en la cual se detallan todas las vivencias y procesos del Juzgado.
La Dra. Anabelle León Feoli se mostró muy complacida con la culminación de este Proyecto y resaltó que es un sueño que se hizo realidad gracias al esfuerzo de todo el personal del Juzgado.

“Esto es un hecho histórico para la Institución y la justicia del país, porque estamos dando por terminado el primer Juzgado Oral-Electrónico que se implementó en el Poder Judicial. No ha sido una tarea fácil, en poco más de tres años hemos tenido momento difíciles, crisis pero sobre todo compromiso y entusiasmo; a partir de esta experiencia y la de los juzgados cobratorios que son como hermanos gemelos en el tiempo, la institución ha avanzado en una réplica muy importante, la cual tiene impacto en la celeridad y la simplificación de los trámites” expresó Anabelle León.

La Presidenta de la Sala Primera, señaló que con la simplificación de los procesos en el Juzgado de Pensiones Alimentarias de Alajuela, se ha logrado agilizar la justicia y acercarla más a las personas usuarias.

“Hemos eliminado las brechas de acceso a la justicia en materia de pensiones alimentarias, este Juzgado es un éxito, pero ahora debemos dar sostenibilidad y seguir trabajando con el mismo compromiso y amor” dijo León Feoli.

Agradeció el apoyo del Consejo Superior, de la Dirección Ejecutiva, el Departamento de Tecnología de la Información, de Planificación, de la Defensa Pública, Juzgado de Familia de Alajuela, al OIJ, a la Comisión y Unidad de Jueces Conciliadores, al Programa de Mora Judicial y a la Administración de Alajuela, por toda su colaboración para lograr la implementación.

Por su parte, la Dra. Eva Camacho Vargas, Magistrada de la Sala Segunda y Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, recalcó que este Juzgado es un claro ejemplo a seguir y señaló que los trámites y resolución ágil de expedientes son posibles sin la necesidad de reformas legales.

La Coordinadora del Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias de Alajuela Oral-Electrónico, Adriana Fernández Ruiz, enfatizó el apoyo incondicional que dio don Luis Paulino al Proyecto y como su entusiasmo, contribuyeron de manera significativa a que las personas usuarias ahora cuenten con un proceso expedito, garante de los derechos humanos y con una justicia comprometida con la búsqueda de la verdad y con visión humanista.

La actividad se realizó en el Salón Multiusos de la Corte.
“Hoy el Juzgado de Pensiones Alimentarias de Alajuela, trabaja al día en la tramitación de los asuntos, contamos con herramientas útiles, eficientes y eficaces” expresó Fernández Ruiz.

De igual manera, la Directora de la Secretaría Técnica de Género, Jeannette Arias Meza, en representación de la Coordinadora de la Comisión de Género, Magistrada Zarela Villanueva Monge, hizo un recuento de cómo inició este proyecto, explicó por qué es importante eliminar las barreras de acceso a la justicia con una perspectiva de género y cómo a través del buen servicio que se brinda en materia de pensiones alimentarias, se fortalece la democracia de un país.

El representante de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Cristian Martínez Hernández destacó los logros de este Juzgado, el cual tramita una materia de gran impacto social y que con su trabajo y empeño ha logrado marcar la diferencia.

Como parte de la actividad, el personal del Juzgado le entregó un arreglo floral a la Magistrada Anabelle León, como muestra de agradecimiento y apoyo durante estos años de trabajo.

En la actividad también participaron la Magistrada Julia Varela Araya, las integrantes del Consejo Superior, Milena Conejo Aguilar y Lupita Chaves Cervantes, el Director Ejecutivo, Alfredo Jones León, así como representantes de los diferentes ámbitos del Poder Judicial.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013