En sesión de Corte Plena
MAGISTRADA DORIS ARIAS FUE NOMBRADA PRESIDENTA DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA JUDICIAL
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

Dra. Doris Arias Madrigal, Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial “Lic. Edgar Cervantes Villalta”.

El lunes 08 de julio, las Magistradas y los Magistrados, en sesión ordinaria de Corte Plena y por mayoría designaron a la Magistrada de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Doris Arias Madrigal, como Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial “Lic. Edgar Cervantes Villalta”.

Arias Madrigal es Doctora por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España, Programa Fundamentos del Derecho y Derecho Penal. Tesis doctoral «Sustitutivos penales con especial referencia a la reparación del daño». Grado Académico obtenido con la calificación de Sobresaliente Cum Laude y recomendación para publicación.

Es Especialista en Derechos Humanos de las Mujeres, cuenta con una especialidad en Ciencias Penales por la Universidad de Costa Rica, Sistema de estudios de Postgrado, graduación de honor y licenciada en Derecho por esa misma universidad, tesis de grado con distinción. Fue nombrada en propiedad como Magistrada de la Sala Tercera en el año 2010.

Se ha desempeñado en diversos puestos dentro del Poder Judicial como Magistrada suplente de la Sala Constitucional, Jueza Penal, Jueza de Casación Penal, en el Tribunal Penal Juvenil, entre otros cargos.

Ha publicado numerosas obras literarias sobre temas como los Derechos Humanos, la Carrera Judicial en Costa Rica, Justicia Restaurativa y Derecho Procesal Internacional.

Tiene experiencia como docente en la Universidad de Costra Rica, la Escuela Libre de Derecho y la Universidad Interamericana.

Ha recibido el certificado al Mérito Judicial, Poder Judicial de Costa Rica, en octubre del 2007, reconocimiento otorgado a las funcionarias y funcionarios con más de 20 años de servicio por su mística, honradez y entrega.

Es fundadora y actualmente coordinadora del Comité de Género del II Circuito Judicial de San José, integrante de la Comisión de Género del Colegio de Abogados y Abogadas, Primera Vicepresidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura, integrante de la Junta Directiva de la Asociación Costarricense de Juezas y de la Comisión para la Creación del Centro Infantil del Poder Judicial, entre otras comisiones y asociaciones a las que pertenece.

Arias Madrigal considera que el recurso humano es el mejor capital que tiene el Poder Judicial y éste debe contar con los mejores y más actuales conocimientos para la solución de los conflictos. En ese sentido, señala que existe un papel central en la formación del personal del Poder Judicial, el cual debe tener una visión humanista, democrática y de servicio público y debe ser incluyente, es decir, comprender tanto al personal profesional como administrativo.

Algunas de las ideas que pretende desarrollar la Magistrada Doris Arias, desde su gestión en la Escuela Judicial son:

1. Proseguir el papel de la Escuela Judicial, en la que se ha potenciado la formación por competencias y habilidades y en la que hay que continuar con los procesos de:

a. Regionalización
b. Ejes transversales; Género, Poblaciones en vulnerabilidad y valores nacionales e institucionales y búsqueda de un servicio publico.
c. Plan anual de capacitación incluyente de todas las jurisdicciones y/o materias y del funcionariado profesional y administrativo.
d. Revisión de los planes curriculares.
e. Aspectos metodológicos del plan de capacitación
f. Participación y docentes.
g. Unidades de Capacitación: OIJ, Defensa, MP, Gestión Humana.

2. Fortalecimiento de la formación inicial, revisión del reglamento del FIAJ y del régimen disciplinario.

3. Reparto equitativo de la capacitación acorde con las áreas prioritarias según el Plan Institucional Operativo y las necesidades concretas de la Corte y los retos de la Justicia del Siglo.XXI.

4. Consolidación de las relaciones internacionales de la Escuela Judicial, como líder regional en la Capacitación centroamericana y del Caribe, así como en atención del limitado presupuesto del Poder Judicial, buscar opciones para el intercambio de experiencias con Universidades Europeas y Americanas, en coordinación con la Presidencia de la Corte, y las diferentes Oficinas de Relaciones Internacionales.

5. Reafirmar la relación con las Universidades a través del CONESUP y el SINAES .

6. Continuación de los avances en la Plataforma virtual y su mayor expansión.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013