Unidad de Capacitación de la Defensa Pública
DEFENSA PÚBLICA AMPLÍA CONOCIMIENTOS SOBRE LA TEORÍA DEL CASO
  • Actividad contó con la participación de Defensoras y Defensores Públicos de diferentes Circuitos Judiciales del país
Antonio Arroyo Álvarez
Colaborador

MSc. José Arnoldo González Castro explicando la Teoría del Caso

Con el objetivo de poner de manifiesto la Teoría del Caso como una necesidad en un adecuado proceso penal, se llevó a cabo el curso “Teoría del Caso y Argumentación Jurídica”.

La actividad coordinada por la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública se efectuó en el aula académica de la Defensa Pública y fue impartido por el MSc. José Arnoldo González Castro, Defensor Público y por la MSc. Diana Montero Montero, Defensora Pública.

Curso. Se dividió en cuatro fechas, iniciando el 17 de junio, luego el 1 de julio, seguido del 15 de julio y cerrando el 29 de julio. Durante este tiempo se abordarán nueve temas que conforman el programa.

Los temas que se van a exponer son: Teoría del Caso, Estrategia de Defensa, Alegato de apertura, Alegato final o de cierre, Protocolos de Actuación, Ética del Defensora y Defensora, Argumentación Jurídica, Sobre la Oratoria y la oralidad y su impacto en el proceso.

Durante la primera audiencia el MSc. González Castro orientó a los participantes a poner de manifiesto la importancia de la Teoría del Caso, para así establecer una estrategia de defensa ajustada a la ética y la legalidad, lo cual va a permitir acreditar dicha teoría.

Se explicó como concepto de Teoría del Caso, la tesis o propuesta de solución que las partes dan a los hechos que son objeto de controversia, tomando en cuenta que la teoría supone que cada parte toma una posición frente a los hechos, la evaluación de las pruebas y la calificación jurídica de la conducta.

Para los defensores y defensoras, la teoría se convierte en una herramienta imprescindible para afrontar eficazmente el proceso, ya que marca pautas a seguir y así hallar el momento para cómo y cuándo hacer valer la versión indicada ante el juez.

Otro tema que se habló es el papel que juega la labor técnica de los defensores en el proceso penal, que los obliga a diseñar y poner en practica una estrategia de defensa, que va siempre orientada a la acreditación de la Teoría del Caso.

El diseño y aplicación de la estrategia de defensa dependerá de la naturaleza del hecho delictivo que se investiga, de las circunstancias fácticas que le constituyen, del número de personas involucradas y de la cantidad de pruebas que se esperan recabar.

Para culminar la primera audiencia se mencionó sobre los conceptos de Alegato de apertura, Alegato final o de cierre y los Protocolos de Actuación, recabando la estructura que los conforman, así como su importancia.

Cabe destacar que a lo largo del curso se van a evaluar los temas mediante comprobaciones de lectura, trabajos individuales, grupales, exposiciones y participación activa.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013