FIRMA DE CONVENIOS AGILIZA TRÁMITE DE SERVICIOS JUDICIALES | ||||||
El Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y Paz tendrán una comunicación más ágil para acceder y obtener información de importancia para el servicio de la justicia | ||||||
Melania Chacón Chaves Periodista
La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge firmó el pasado viernes 21 de junio, cuatro convenios y una carta de entendimiento que permite un impacto positivo, en procura de agilizar el trámite de varios servicios judiciales, así como fomentar la cooperación interinstitucional en temas relacionados con el Programa de Justicia Restaurativa. De igual manera, se firmó el “Convenio de cooperación institucional entre el Poder Judicial y la Junta Administrativa del Registro Nacional de Costa Rica para facilitar el acceso a la base, datos del registro de personas jurídicas, bienes inmuebles y bienes muebles del Registro Nacional” y dos más denominados “Convenio de cooperación interinstitucional Poder Judicial - Ministerio de Justicia y Paz”. La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge mostró su satisfacción de firmar este tipo de acuerdos que permiten un beneficio para los usuarios y usuarias. “Los convenios y la carta de entendimiento tienen un significado grande para la Administración de Justicia. La agilización y el acceso a información con otras instituciones del Estado ha sido una constante preocupación, por que nos permite celeridad en los procesos y logra una justicia más oportuna” dijo Villanueva Monge. En el mismo contexto, Fernando Ferraro Castro, Ministro de Justicia y Paz dijo que el Poder Judicial se caracteriza por impulsar mejoras en el servicio con base a la incorporación de tecnología y la firma de convenios que es uno de los muchos esfuerzos que realiza esta institución judicial. El Director del Registro Nacional, Dagoberto Sibaja Morales resaltó algunas de las ventajas de los documentos firmados. Por ejemplo que los funcionarios y funcionarias judiciales podrán acceder por medio de Internet, a la base de datos de esa entidad relacionada con inmuebles, propiedades y vehículos, aunado a que las juezas y jueces podrán lograr por este mismo medio la certificación digital, sin tener que trasladarse al Registro Nacional por el documento. Al mismo tiempo, la carta de entendimiento y cada convenio establece su finalidad que se destaca a continuación: “Carta de intenciones entre el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Paz y el Programa de Justicia Restaurativa”Su objetivo es fomentar la cooperación interinstitucional para el seguimiento de las causas bajo la medida alterna de la suspensión del procedimiento a prueba integrando aquellos pronunciamientos emitidos en el Poder Judicial relacionados con la medida mencionada.
“Convenio de cooperación interinstitucional Poder Judicial - Ministerio de Justicia y Paz”Contar con medios de comunicación de audio, video y datos entre el Poder Judicial y los diferentes Centros de Atención Institucional a cargo del Misterio de Justicia, es parte del objetivo de este convenio. La utilización de estos medios de comunicación permitirá la realización de determinadas actividades procesales que requieran los Tribunales de Justicia, de igual forma establece que los Centros de Atención Institucional cuenten con medios para acceder a los sistemas de información del Poder Judicial. “Convenio de cooperación interinstitucional entre el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y paz”Permitir el acceso a la información a los funcionarios y funcionarias del Ministerio de Justicia y del Poder Judicial, es la finalidad del convenio. El Poder Judicial facilitará el acceso al personal del Ministerio de Justicia y Paz a las siguientes bases de datos: Consulta de expedientes judiciales, Sistema Costarricense de Información Jurídica, cualquier otro sistema que se autorice por parte del Despacho del Viceministro (a) de Asuntos Penitenciarios, del Misterio de Justicia y Paz. De igual forma se compromete trasladar por medios electrónicos al Sistema de Administración Penitenciaria: documentación variada que tenga que ver con la detención por indicio o por ubicación de personas a la orden del instituto Nacional de Criminología, sentencias de la Sala Constitucional en materia penitenciaria, todas las resoluciones y documentación emitida por los Juzgados de Ejecución de la Pena en materia de la población penal adulta y juvenil. El Ministerio de Justicia y Paz facilitará a los funcionarios y funcionarias judiciales el acceso a la información necesaria del Sistema de Información de la Administración Penitenciaria (SIAP), así como cualquier otro sistema que autorice el Despacho del Viceministro (a) de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia, mediante la asignación de claves de acceso que gestionará la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial. A través de la Dirección General de Adaptación Social, se establece el traslado, por medios electrónicos, de la siguiente información: ubicación penitenciaria del privado de libertad, situación jurídica, descripción del Plan de Atención Técnica, acuerdos del Instituto Nacional de Criminología y el informe de actividades académicas y laborales para el descuento de la pena de conformidad el artículo 55 del Código Penal. “Convenio de Cooperación Institucional entre el Poder Judicial y la Junta Administrativa del Registro Nacional de Costa Rica para facilitar el acceso a la base, datos del registro de personas jurídicas, bienes inmuebles y bienes muebles del Registro Nacional”El presente convenio tiene por objeto autorizar al Poder Judicial el acceso a la información contenida en la base de datos, en su estado normal de operación, para que la utilice única y exclusivamente en el cumplimiento de sus diversas funciones.
“Convenio de permiso de uso para el suministro y utilización a través del portal digital de los servicios derivados de las bases de datos del Registro Nacional”La adquisición y uso de la base de datos del Registro Nacional por parte del Poder Judicial, es la finalidad de este convenio. Los datos obtenidos serán exclusivamente para uso interno, así como la emisión de certificaciones digitales, de los servicios que se brindan a través del Portal Digital del Registro Nacional, lo que se llevará a cabo en estricto apego a las condiciones y términos que se estipulan en este convenio. Las certificaciones digitales que emite el Registro Nacional y que podrá obtener el Poder Judicial están relacionadas con: bienes muebles, bienes inmuebles, y personas jurídicas. Los convenios fueron firmados por la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, el Ministro de Justicia, Fernando Ferraro Castro y el Director del Registro Nacional, Dagoberto Sibaja Morales. De esta forma cada uno entró en vigencia desde el pasado viernes 21 de junio. En la actividad participó además la Magistrada, Doris Arias Madrigal, el Magistrado Jesús Ramírez Quirós, el Magistrado Suplente Rafael Sanabria Rojas, el Director Ejecutivo, Alfredo Jones León, Integrantes del Consejo Superior, así como funcionarios y funcionarias judiciales. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013