Juzgado de Pensiones Alimentarias de Alajuela | ||||||||
CIERRAN CON EXITO PLAN PILOTO | ||||||||
|
||||||||
Sandra Mora Castro, Asesora Legal. Melania Chacón Chaves, Periodista.
Las personas usuarias del Juzgado de Pensiones Alimentarias de Alajuela reciben desde abril del 2009 un servicio totalmente, oral, electrónico, con consulta en línea y cero papel lo que permite dar una respuesta en pocos días a sus demandas. Lo que inició en el 2009 como un plan piloto que dividió al Juzgado de Pensiones Alimentarias de Alajuela en uno escrito y otro oral actualmente es un despacho totalmente unificado. La sección escrita desapareció y se unió a la sección oral que aplicó novedosas formas de atención a las personas usuarias desde el año 2007, iniciativas que permitieron convertirse en un Juzgado modelo y pionero a nivel nacional. El plan piloto que cerró exitosamente fue liderado por la Magistrada Anabelle León Feoli, quien fue designada por la Comisión de Género, para revertir los resultados de un estudio que se realizó el cual arrojó datos de insatisfacción de las personas usuarias. Sobre las razones para implementar el plan piloto señaló que este era un despacho con un volumen medio de expedientes, había muchas quejas de las personas usuarias por el atraso en la tramitación por lo que se buscaron formas de agilizar el servicio de una materia tan sensible como lo es la de alimentos. Además, destacó la excelente disposición de los jueces y personal de apoyo para iniciar con el proyecto. “Conseguimos de esta forma que el desgaste para las partes involucradas sea menor, aunado a esto incentivamos la paz y la armonía en muchas familias, donde en medio del conflicto hay menores de edad” aseguró la Jueza Coordinadora del Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias, Adriana Fernández Ruiz.
En criterio de la juzgadora Fernández Ruiz, todos los que se integraron a este nuevo concepto de administrar justicia y servicio público aseguran que el factor decisivo y el triunfo fue no tanto contar con un gran talento o una gran inteligencia, sino más bien en no cansarse de insistir para alcanzar el éxito. “Nuestra aceptación y respeto no ha sido por accidente, sino por esfuerzo de todos los que hemos participado activamente, ya que de forma extraordinaria siempre ha existido la entrega en el servicio y a nuestras responsabilidades,” puntualizó la jueza. Este modelo de trabajo integró a la Defensa Pública, lo que permitió tomar acciones que permitiera reforzar los nuevos procedimientos ejecutados. Para la Licda. Fernández Ruiz la participación de la Defensa Pública fue fundamental ya que el 85% de las demandas ingresan mediante esa instancia, estas razones permitieron un trabajo en conjunto que finalizó con la creación de un protocolo especial para los Defensores Públicos, donde se establece los pasos a seguir para tramitar un caso ante el Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias de Alajuela. La licenciada Gabriela Aguilar Herrera, defensora pública de Alajuela aseguró estar satisfecha con el Juzgado Modelo, ya que permite una respuesta oportuna a la persona usuaria en un tema tan sensible como es la pensión alimentaria. Beneficiando de esta manera a las necesidades de muchos menores de edad.
La gestión en línea, permite varios beneficios, uno de ellos es que posterior a que la persona acreedora alimentaria presente la demanda, el despacho le entregará una clave para que pueda darle seguimiento al caso por Internet, sin tener que trasladarse hasta el Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias. Otra ventaja es la agilización de los aumentos en los montos de las pensiones que se hacen de forma automática con tan solo un click. Es una aplicación que permite notificar y enviar la información a la entidad bancaria, sobre cambios en el monto de la pensión para que esta sea cobrada por la parte acreedora. Anteriormente este trámite podía tardar hasta 20 días o más. La consulta en línea se extendió hacia la Caja Costarricense de Seguro Social lo que ha permitido verificar información salarial de manera más ágil y efectiva. Otra herramienta recién incorporada es que alimenta el Expediente Criminal Único (ECU), con información de las personas con apremio corporal, lo cual permite facilitar la labor al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), cuando se emiten las órdenes respectivas. Entregan Memoria del Proyecto
En el documento se detallan todas las vivencias y experiencias que vivieron las personas que de una u otra forma participaron en el Proyecto y cómo se logró poner al día a un Juzgado que tramita una materia tan sensible como lo es las pensiones alimentarias. Así mismo, se incluyen informes, cronogramas de actividades para la fase de implementación y gráficos sobre el flujo de procedimientos. En la entrega de la memoria también participaron la Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Eva Camacho Vargas, la Magistrada de la Sala Segunda, Julia Varela Araya, las integrantes del Consejo Superior, Milena Conejo Aguilar y Lupita Chaves Cervantes, la Coordinadora del Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias de Alajuela Oral-Electrónico, Adriana Fernández Ruiz, la Directora de la Secretaría Técnica de Género, Jeannette Arias Meza, el representante de la Comisión de la Jurisdicción de Familia, Cristian Martínez Hernández, el Director Ejecutivo Alfredo Jones León así como representantes de los diferentes ámbitos del Poder Judicial. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013