LOS TITANES DE LA MENSAJERIA MOVIL | |
|
|
Lic. César González Granados Gestor Redes Sociales Muchos especialistas catalogan a los servicios de mensajería modernos como la evolución de los SMS y los mensajes multimedia. Whatsapp, Line y Viber son sólo algunos de los nombres de estos servicios, que nos permiten chatear con nuestros contactos e intercambiar fotos y documentos, sin tener que pagar por ello (al menos por el momento).
El líder indiscutible de estos servicios es el Whatsapp. Probablemente usted ya lo conozca. Es una aplicación que al instalarse, revisa nuestra lista de contactos y nos muestra automáticamente cuáles de nuestros contactos tienen la misma aplicación, y ello nos permite intercambiar textos y datos con ellos. La popularidad de este servicio es tal, que incluso viene pre instalado en muchos modelos de teléfono. Incluso ha cerrado la brecha que existió por muchos años entre las terminales Blackberry y los teléfonos de otras marcas, al ofrecer a cualquier móvil un servicio de mensajería internacional multiplataforma. Según datos de Whatsapp, en un buen día circulan por esa aplicación unos asombrosos 18.000 millones de mensajes entre usuarios. Precisamente gracias a ese volumen es que la compañía ha decidido dejar de ofrecer sus servicios de manera gratuita, y comenzar a cobrar la afiliación a los usuarios. Pero al ser uno de los productos de mayor uso, también es el más propenso a ataques: Whatsapp no encripta los mensajes. Una persona con conocimientos técnicos puede, mediante aparatos y programas especiales, detectar la señal, leer los mensajes enviados desde la aplicación, e incluso, si el teléfono tiene GPS activado, saber la localización de quien envía los mensajes. El cobro de la aplicación y los problemas de seguridad han hecho que los usuarios exploran otras aplicaciones como Viber, originalmente exclusiva de la plataforma Apple, pero que dio el salto a Android, Windows Phone, e incluso tiene versiones para computadoras de escritorio. A diferencia del Whatsapp, Viber integra llamadas telefónicas a través de Internet. Esto es muy útil para llamadas de larga distancia y para ahorrarse algún dinero en llamadas locales. Viber cuenta con unos 200 millones de usuarios en el mundo, pero tiene el inconveniente que al instalar la aplicación, el usuario acepta que el Viber obtenga los datos de su agenda de contactos, y le cede a la compañía desarrolladora la potestad de usar esos datos a como mejor le parezca. Así lo estipula el contrato que se acepta al instalar la aplicación, y que una inmensa cantidad de usuarios no lee. Pero el mercado ofrece otras alternativas más discretas pero igualmente poderosas: Facebook Messenger y Google Hangout son servicios de mensajería integrados a las redes sociales, utilizadas por millones de personas diariamente. También permiten las llamadas de voz y video, desde las computadoras o los móviles, y el intercambio de archivos, en ciertas versiones y dispositivos. Skype, uno de las más famosas herramientas de videollamadas y telefonía sobre IP en el mundo, también ofrece el servicio de mensajería. Si usted aún no utiliza estas herramientas, debe saber que pueden ayudarle a ahorrar en su factura telefónica. Sin embargo, procure informarse sobre la seguridad que las aplicaciones ofrecen, si las mismas van a ser utilizadas para comunicar informaciones delicadas o confidenciales. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013