Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias del II Circuito Judicial de San José
AVANZA POR CONSOLIDAR UN SERVICIO EFICIENTE ORAL CON EXPEDIENTE ELECTRONICO
  • Proceso por audiencias orales inició en mayo del 2011.
  • Es el despacho especializado de mayor tamaño en el país al atender una población que alcanza los 500 mil habitantes.
  • 138.410 expedientes es el circulante actual de la jurisdicción de pensiones alimentarias a nivel nacional.
  • Setenta y tres despachos a nivel nacional atienden procesos alimentarios.
Melania Chacón
Sandra Castro
Periodistas

Magistrada Eva Camacho Vargas.

“Los procesos de pensiones alimentarias forman parte de una materia sensible, por ello es un eje transversal dentro de las metas fijadas en el Plan Anual Operativo del Poder Judicial. Como coordinadora de la Comisión de Familia nos hemos planteado fortalecer las formas de atención de las personas usuarias aplicando mecanismos que agilicen la tramitación”. Así se expresó la Magistrada Eva Camacho Vargas, al ser consultada sobre el trabajo realizado en el Juzgado Modelo de Pensiones del II Circuito Judicial de San José, tras dos años de trabajo bajo una forma distinta a la tradicional.

El modelo implementado en el citado despacho se ejecuta mediante fases: un diagnóstico previo para identificar cuellos de botella y trámites innecesarios, fijar audiencias de conciliación previas, implementar expediente electrónico y escritorio virtual y potenciar el uso de la oralidad.

Las conciliaciones en una etapa previa permite que acreedores alimentarios, en su mayoría personas menores de edad, obtengan respuesta pronta a su requerimiento. La misma se señala dentro de los primeros diez días y sí las partes concilian, se fija el monto definitivo de la pensión alimentaria, lo que elimina las otras etapas del proceso y las personas acreedoras alimentarias reciben una pronta respuesta de la administración de justicia.

Para la Jueza Coordinadora del Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias, Jacqueline Vindas Matamoros, el personal del despacho ha trabajado positivamente a lo largo del proyecto y con la meta de consolidar un servicio eficiente bajo la modalidad de la audiencia previa y el expediente electrónico. Las personas usuarias que no cuenten con recursos tecnológicos se les brinda atención con expediente físico.

Jueza Coordinadora del Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias, Jacqueline Vindas Matamoros.

La jueza Vindas explicó que recientemente se incorporó el servicio de Gestión en Línea paralelo al desarrollo del expediente electrónico que impulsa el Departamento de Tecnología de la Información, por ello actualmente digitalizan los expedientes físicos para pasar a un servicio de consulta totalmente digital.

“Desde el 11 de junio del 2012, este despacho trabaja en la digitalización de expedientes. Hasta el momento solo falta un aproximado de 6000 asuntos por incorporar. Para diciembre de este año esperamos terminar la digitalización de expedientes e iniciar el 2014 con un servicio totalmente oral y digital”, enfatizó la funcionaria.

La juzgadora puntualizó que el plan piloto es considerado un acierto institucional por quienes han participado en su desarrollo y principalmente por las personas usuarias quienes reciben un servicio ágil y oportuno. Nos enfrentamos a un cambio de paradigma en la administración de justicia, de un rol pasivo de resolver controversias a uno en que se asume una actividad proactiva de cambio en áreas de acción definidas.
En los meses de enero y febrero del presente año se fijaron 303 pensiones alimentarias dentro de los primeros diez días luego de interpuesta la demanda. En el 2012, se logró fijar una pensión alimentaria en 2606 procesos aplicando este mecanismo.

Por su parte el Lic. Cristian Martínez Hernández, coordinador de los Juzgados Modelo de Pensiones Alimentarias a nivel nacional detalló que unas de las propuestas a corto plazo para mejorar el servicio en el Juzgado de Pensiones del II Circuito es aplicar una jornada laboral mixta.

“Actualmente se trabaja con un turno verspertino que inicia a las 4:30 p.m y finaliza a las 10:30 p.m. Sin embargo nuestros estudios estadísticos arrojan que despúes de las ocho de la noche la afluencia de personas usuarias es muy poca y muy alta al mediodía, por ello la propuesta del cambio de horario es que las y los servidores judiciales que ingresan a las 4:30 p.m lo hagan a la 1: 00 p.m y concluyan su día de trabajo a las 8: 00 p.m. Así no se descuida la atención de las personas usuarias a la mitad del día que refleja mayor asistencia al despacho” puntualizó.

Juzgado Modelo de Pensiones Alimentarias del II Circuito Judicial de San José.

Tras dos años de trabajo el éxito ha sido posible al apoyo de la Presidencia de la Corte que aporta del Programa de Reducción de Circulante así como de una jueza del Centro de Conciliaciones del Poder Judicial.

La Magistrada Camacho Vargas consideró que aún hay que mejorar la calidad del servicio, agilizarlo, simplificar los trámites, fijar la pensión provisional o definitiva no es un asunto para esperar, cuando de ella depende la estabilidad de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y adultos mayores.

La jerarca judicial reconoció la labor coordinada con el Departamento de Planificación, Secretaría Técnica de Género, Despacho de la Presidencia de la Corte, Dirección Ejecutiva, Centro de Conciliaciones del Poder Judicial y la Defensa Pública.

La jurisdicción de pensiones alimentarias es la segunda más grande a nivel nacional, después de la penal. En el año 2012 ingresaron 34184 demandas nuevas, 9147 incidentes o procesos de modificación de cuota alimentaria y 18118 procesos fueron finalizados.

Actualmente los Juzgados de Pensiones Alimentarias Electrónicos están ubicados en Alajuela, Segundo Circuito Judicial de San José, Desamparados, Heredia. Para el mes de agosto de este año se tiene previsto que iniciar el modelo electrónico en el Primer Circuito Judicial de San José.

Integrantes de la Comisión de Familia

Eva Camacho Vargas
Julia Varela Araya
Carmenmaría Escoto Fernández
Diego Benavides Santos
Alberto Jiménez Mata
Olga Fallas Ulloa
Marta Iris Muñoz Cascante
Rosario González Brenes
Yerma Campos Calvo
Mauricio Chacón Jimenez
Karla Ramírez Quesada
Román Bresciani Quirós
María Elena Gómez Cortés
Alexis Vargas Soto
Lena White Curling
Hernán Fallas Elizondo
Cristian Martínez Hernández


Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013