EXPERTO VISUALIZA EL PANORAMA ECONÓMICO DEL PAÍS
Melania Chacón Chaves
Periodista

La actividad se realizó en el Salón Multiuso de la Corte y participaron jefaturas administrativas.

Los diferentes factores que afectan la economía internacional en la actualidad, provocan que nuestro país deba hacer mayores esfuerzos para disminuir el desempleo y la pobreza, entre otras metas para este 2013.

Estas fueron parte de las conclusiones del experto en economía, Msc. Alberto Franco Mejía, quien impartió la conferencia “Evolución y perspectivas de las economías nacional e internacional claves para la toma de decisiones” realizada el jueves 9 de mayo, en el Salón Multiuso de la Corte Suprema de Justicia.

En el tema internacional, destacó que entre las perspectivas del 2013, la economía de Estados Unidos esta lejos de recuperarse de la crisis del 2008. Las tasas de interés así lo reflejan, pero a pesar de eso indicó que podría registrarse una modesta recuperación del empleo y del crédito privado, del precio de las viviendas.

“Aunado a eso la incertidumbre sobre el próximo techo fiscal limitan la potencia del crecimiento; el precio de los combustibles puede apoyar o frenar el crecimiento” aseguró Franco Mejía.

En relación al panorama de la Zona Euro destacó que la economía de la región se encuentra deprimida y no hay avisos de una recuperación pronta

“La ausencia de crecimiento, los niveles récord de desempleo, recortes profundos al gasto y restricciones al crédito son todos riesgos para el futuro económico de esta región” indicó el especialista.

Mientras tanto la economía de China sigue liderando el crecimiento de la economía mundial. El PIB creció 7.7% en primer trimestre del 2013. La actividad de los sectores de servicios y la manufactura aumentó en abril por sexto mes consecutivo.

Posterior a este análisis, en el ámbito internacional, indicó que en Costa Rica el escaso dinamismo de la economía internacional continuará limitando el crecimiento. Un crecimiento cercano al 4% para el 2013 es un escenario muy probable.

“Las menores tasas de interés y el mayor gasto público de capital serán factores de apoyo. La apreciación cambiaria y las limitaciones al crédito privado limitarán la actividad de la economía interna. Los desvíos monetarios y expectativas de una mayor inflación son riesgos para el cumplimiento de la meta del Banco Central de Costa Rica este año” resaltó el especialista durante su exposición.

A esta actividad asistieron el Magistrado Román Solís Zelaya y el Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, así como las jefaturas y personal del ámbito administrativo del Poder Judicial.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013