Impulsado por OEA y Conamaj | ||
FACILITADORES JUDICIALES EN LA PRÁCTICA | ||
CONAMAJ
Quién es un facilitador o una facilitadora judicial, cuáles son sus funciones, cómo funciona en la práctica y si se podría aplicar en Costa Rica, fueron algunas de las preguntas resueltas durante una capacitación realizada en Liberia y en Nicaragua del 6 al 10 de mayo. Personal del II Circuito Judicial de Alajuela, del II Circuito Judicial de la Zona Atlántica, funcionarias del Programa de Participación Ciudadana de Conamaj y de la Escuela Judicial participaron de la experiencia. Asimismo, el proceso fue acompañado por la integrante del Consejo Superior, Lupita Chaves; el Director del Departamento de Gestión Humana del Poder Judicial, Francisco Arroyo y el Presidente de Conamaj, el Magistrado Román Solís Zelaya, mientras que los representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), Silvia Porras y Oscar Danilo González, fueron las personas que guiaron la capacitación. En la fase inicial se estableció una jornada teórica de capacitación de 20 horas sobre el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ), programa iberoamericano impulsado por la OEA y que fue declarado de interés institucional por Corte Plena en sesión 04-13 del 4 de febrero anterior. Durante esta capacitación se abarcaron temas como por ejemplo acceso a la justicia como derecho humano, generalidades sobre el SNFJ (antecedentes, organización y funcionamiento), educación de adultos y educación popular: formación a facilitadores, entre otros. Posterior a este acercamiento y análisis sobre el tema, el grupo viajó a Nicaragua para conocer el funcionamiento en la práctica. Se visitó diferentes comunidades de los departamentos de Granada y Matagalpa, con el fin de tener contacto directo con las personas facilitadoras que están aplicando el servicio en sus barrios y también con beneficiarias. Durante estas visitas se programaron encuentros con jueces y juezas locales únicos quienes coordinan el servicio en estrecha comunicación con las personas facilitadoras. Este personal judicial nicaragüense destacó como principal fortaleza del programa la disminución de casos en sus despachos, así como la agilidad en la respuesta a la persona usuaria, directamente en sus barrios, fortaleciendo las relaciones sociales y la paz social. El personal judicial costarricense participante de esta experiencia concluyó sobre la posibilidad real de la ejecución de este servicio en nuestro país y se encuentra entusiasta con su aplicación, aceptaron el reto de romper paradigmas acerca de la forma de hacer justicia de manera que esta sea más flexible para que garantizar el acceso y mejorar el sistema. Actualmente se están elaborando planes de trabajo específicos por circuito y cantón para dar los primeros pasos en este proceso, los cuales serán apoyados por especialistas de la OEA y del Programa de Participación Ciudadana de Conamaj. Para más información sobre el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales promovido por el Programa de Participación Ciudadana de Conamaj favor contactar a la Máster Ingrid Bermúdez Vindas al teléfono 2295-3276 o al correo electrónico ibermudez@poder-judicial.go.cr Asimismo, la Organización de Estados Americanos pone a disposición del público interesado por conocer sobre la Red de Facilitadores Judiciales el sitio web: www.facilitadoresjudiciales.org |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013