Unión entre el Poder Judicial y líderes comunitarios voluntarios
Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ)
CONAMAJ

En la reunión participaron la Directora de Conamaj Sara Castillo Vargas, el Magistrado Presidente de Conamaj Román Solís Zelaya y la integrante del Consejo Superior, Lupita Chaves Cervantes.

Favorecer el acceso a la justicia a poblaciones vulnerables y vincular al Poder Judicial con la ciudadanía y sus necesidades locales son los objetivos principales del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, proyecto impulsado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Programa de Participación Ciudadana de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj).

El 4 de febrero, la Corte Suprema del Poder Judicial, en sesión 04-13, declaró el tema de facilitadores judiciales de interés institucional, por lo que a partir del mes de abril se están programando una serie de actividades que incluyen acciones de capacitación, presentación, intercambio y coordinación para iniciar el programa en nuestro país, en las regiones Huetar Norte y Huetar Atlántica.

El SNFJ promueve que miembros de las propias comunidades, elegidos democráticamente para este objetivo, funcionen como brazo de los servicios judiciales, preferiblemente en áreas alejadas, para orientar y brindar información sobre trámites y servicios, colaboren en mediación comunitaria de conflictos y coordinen de manera permanente con un juez o jueza de la localidad para supervisar su labor.

Este programa tiene una amplia cobertura en Nicaragua, lugar en donde se originó, pero también está presente en Paraguay, el norte de Argentina, y en toda Centroamérica, con la más reciente incorporación de El Salvador y Costa Rica. Cuenta con más de 5.700 personas facilitadoras en seis países y 2.5 millones de personas han podido resolver su conflicto gracias a esta intervención de una manera pacífica.

Entre sus beneficios destacan la reducción de la conflictividad social y judicialización de asuntos, mayor acceso a la justicia sobre todo en poblaciones alejadas y vulnerables, mejoramiento de la imagen e incremento de la confianza en el Poder Judicial y prevención de la violencia.

El pasado 16 y 19 de abril los representantes de OEA, Silvia Porras y Óscar Danilo González, presentaron los detalles del proyecto a autoridades judiciales de Guápiles y Ciudad Quesada respectivamente. A estas reuniones asistieron las administraciones de circuito, jueces y juezas, así como representantes de organizaciones de sociedad civil.

También asistió el Magistrado Presidente de Conamaj, Román Solís Zelaya y la integrante del Consejo Superior, Lupita Chaves, quienes destacaron la oportunidad de convertir en realidad el discurso de mejorar el acceso a la justicia, mediante el fortalecimiento de los servicios judiciales, el empoderamiento de las propias comunidades y la participación activa de todo el personal judicial de los despachos, sobre todo de los jueces y juezas.

Para más información sobre el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales promovido por el Programa de Participación Ciudadana de Conamaj favor contactar a la Máster Ingrid Bermúdez Vindas al teléfono 2295-3276 o al correo electrónico ibermudez@poder-judicial.go.cr

Asimismo, la Organización de Estados Americanos pone a disposición del público interesado por conocer sobre la Red de Facilitadores Judiciales el sitio web: www.facilitadoresjudiciales.org

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013