Dr. Carlos Chinchilla Sandí | |||||||||||
“SERVICIO Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS USUARIAS SON PRIORIDAD EN LA SALA TERCERA” | |||||||||||
|
|||||||||||
Marcela Fernández Chinchilla Comunicadora
Trabajo en equipo, compromiso, iniciativa y responsabilidad son valores esenciales que el nuevo Presidente de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Carlos Chinchilla Sandí considera fundamentales para que el despacho a su cargo tenga éxito. “La fortaleza, consistencia, apoyo y trabajo que realizan los letrados/as, el secretario y los/as técnicos/as judiciales, son vitales para que los y las Magistradas podamos realizar nuestro trabajo. Se debe tomar en cuenta que la ayuda de todas las personas integrantes, es necesaria para que la Sala tenga éxito” puntualizó Chinchilla Sandí. El Dr. Carlos Chinchilla Sandí asumió oficialmente su cargo como Presidente de la Sala Tercera el pasado 09 de mayo y por un periodo de cuatro años, por lo que Observatorio Judicial entrevistó al Jerarca para conocer su visión, rumbo y estrategias que desarrollará el Alto Tribunal de Casación Penal. Para el Dr. Carlos Chinchilla, el trabajo en equipo y mística de todo el personal de la Sala, será fundamental durante su administración, pues de ello depende que cualquier despacho judicial por más grande o pequeño que sea, logre sus metas y objetivos. “Los Magistrados y Magistradas de la Sala Tercera están decididos/as a ayudarme en esta gestión, es una acción de la Sala y el Presidente es un administrador, dirige el rumbo, pero las decisiones son colegiadas; la identidad de la Sala debe prevalecer sobre la identidad de cualquier Magistrado” expresó Chinchilla. De acuerdo con el Jerarca, es importante realizar un estudio, análisis y descripción de las tareas del personal que integra la Sala, con el fin de valorar lo que se pueda mejorar, tomando en cuenta las opiniones de todos y todas. “La Sala está en un proceso de reingeniería, para determinar dónde están los cuellos de botella y ver qué se puede implementar para mejorar. También considero que es importante realizar reuniones personalizadas, que le permitan al personal tener la confianza suficiente para recomendar técnicas que agilicen los procesos” detalló el Presidente de la Sala.
El Dr. Chinchilla Sandí considera que el Código Procesal Penal requiere reformas, en virtud de que la criminalidad cambia y para combatirla, se debe mantener actualizada la legislación de acuerdo con las necesidades y exigencias de la ciudadanía, garantizado también los derechos de víctimas y personas imputadas. Al comparar el desarrollo de la materia penal a nivel internacional, el Presidente de la Sala Tercera considera que nuestro país enfrenta limitaciones en razón de presupuesto, por lo que el reforzamiento de políticas preventivas es trascendental para reducir la tasa de criminalidad en el país. “Resulta necesario fortalecer la política preventiva, que si bien es cierto es una decisión del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial también debe tener una participación activa. La ejecución de dichas políticas se deben implementar fortaleciendo los valores de las personas menores de edad, pues una buena educación y el reforzamiento de los mismos inciden para que la criminalidad disminuya” manifestó Chinchilla Sandí. Con respecto a los Tribunales de Apelación de Sentencia, el Presidente explicó que con su implementación, se está cumpliendo con el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otorgando mayores derechos y garantías a todas las partes que intervienen en el proceso. Según comentó el Dr. Carlos Chinchilla, con la creación de estos Tribunales, el circulante de la Sala se ha reducido sustancialmente y se ha logrado que la Casación sea sumamente técnica y con un control muy estricto, lo que permite ejercer el verdadero control de legalidad de la sentencia. De esta manera, se logra crear jurisprudencia y por consiguiente seguridad jurídica. En lo que se refiere a Justicia Restaurativa, el Jerarca detalló que se trata de “…un medio muy efectivo para resolver conflictos, pues permite restaurar el daño causado a la sociedad y a las personas, ya que logra recomponer con acciones positivas y la víctima también participa del proceso; además de que permite que la justicia restablezca su credibilidad frente a la sociedad”. Una de las prioridades durante su administración será brindar un mejor servicio a la persona usuaria, que se de una atención directa de acuerdo con las necesidades de cada persona. “Le voy a prestar mucha atención, al servicio que se le brinda al usuario/a, para que se sienta bien pues los pequeños detalles son los que la gente valora y para ello se dará seguimiento” expresó Chinchilla Sandí.
|
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013