LA TRANSFORMACIÓN DE LOS BLOGS

 

 

 

 

 

Lic. César González Granados
Gestor de Redes Sociales

A finales de los 90, una nueva modalidad de páginas web comenzó a popularizarse. Se trataba de comentarios en la web que se publicaban a manera de diario, y que estaban al acceso de quien quisiera leerlos.

Aquello fue un boom: significó que cualquiera podía publicar su opinión o visión respecto a algo y tener un buen número de visitantes y de retroalimentación, sin necesidad de acudir a los medios de comunicación, como se venía haciendo hasta entonces. El boom de los blogs estaba llegando a su climax.

La web se vio saturada durante la primera década del milenio de estas publicaciones digitales. Muchas de ellas tuvieron un éxito asombroso: incluso algunos autores dieron el salto inverso, desde la plataforma digital hasta el libro en papel, gracias al éxito de sus historias, recetas de cocina, o simplemente, a su decisión de vivir una vida al límite y compartirla con los internautas. Pero la mayoría de ellos se convirtió en un experimento pasajero, que poco a poco fue abandonado por sus dueños.

Sin embargo, a medida que las redes se hicieron capaces de transportar más datos, los servicios que permitían a los internautas tener su propio diario en una página web comenzaron a incluir más posibilidades: video, fotografías, galerías.

El poder de lo interactivo y el multimedia causó su efecto, y algunos blogs se convirtieron prácticamente en medios de comunicación alternativa y plataformas de denuncia que no pasaban por los filtros empresariales y políticos a los que podían estar sometidos los medios de comunicación convencionales.

En el año 2009, en Costa Rica, y por primera vez en la historia, un blog se hizo acreedor del Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez. Se trata de Fusil de Chispas, el blog del periodista Cristian Cambronero, famoso por tratar temas de interés nacional con humor profundidad y algo de ironía.

Cambronero montó todo un equipo en torno a su blog, y fue gracias al éxito de este espacio que logró montar su siguiente proyecto: una agencia de publicidad digital, llamada Big Web Noise, que ahora ocupa la mayor parte de su tiempo.

Fusil de Chispas ya no es lo que fue en 2009. Ya no publican con tanta periodicidad. Quizás, como muchos otros blogs, ha cedido espacio a otras prioridades en la vida de su creador. Pero esto no significa que los blogs han muerto.

El advenimiento de las redes sociales ha dado un segundo aire a muchos blogs, que ahora han encontrado la manera de aumentar su influencia y resonancia, gracias al fenómeno de la viralidad.

Blogs como El Infierno en Costa Rica utilizan las redes sociales de manera muy exitosa, para publicitar sus investigaciones o publicaciones. De la mano del Chamuko, un singular diablillo con cara de travieso, el Infierno en Costa Rica ha logrado poner en la palestra importantes casos de corrupción, y ha logrado que medios de comunicación incluyan sus investigaciones y denuncias como parte de su agenda informativa.

Cientos de miles de personas vieron el nacimiento y desarrollo de Tumblr, un emprendimiento en web mitad blog, mitad red social, cuyo éxitó amenazó por un momento la popularidad de redes sociales de mayor desarrollo, como Reddit o el mismo Twitter. Recientemente, Tumblr fue adquirido por Yahoo, empresa que tiene mucha fe en el potencial de dicha herramienta.

Hoy, las redes sociales, los blogs y las comunidades virtuales van palmo a palmo. El bloguero actual es visto como un informador alternativo: un creador de productos para consumidores especializados, o aquel que se anima a decir lo que otros no dicen por temor a represalias.

El que quiera tener un blog, debe abandonar aquella idea romántica de inicios de milenio de tener una página web propia como altar al ego y plataforma de su propio pensamiento, y debe abrazar la idea de la comunidad virtual, la retroalimentación, el video, el audio, y el intercambio de ideas de maneras muy particulares. Debe utilizar las redes sociales como mecanismo de comunicación y viralización. Y debe prepararse para otro gran salto en el corto plazo: dispositivos personales como el Google Glass, o los relojes inteligentes podrían unirse al boom de las tabletas y los smartphones, y darle al blog un tercer aire en un panorama completamente nuevo.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013