Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales | ||
REALIZAN TALLER SOBRE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA EN EL PODER JUDICIAL |
||
Mónika Álvarez Pérez Periodista
La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Corte Suprema de Justicia (OCRI) realizó el 18 de abril el taller “Probidad y Transparencia en el Poder Judicial”, desarrollado en el marco de la ejecución de los fondos de la Iniciativa de Seguridad Regional Centroamericana (CARSI Challenge Grant) por sus siglas en inglés. El taller se llevó a cabo con el propósito de rendir un informe preliminar sobre los avances en el tema de Probidad y Transparencia en la institución y validar los resultados de una encuesta interna realizada. Cabe destacar que desde el año 2011 la OCRI ha trabajado en un proyecto denominado “Sistemas de control y seguimiento de causas para fiscales de narcotráfico de Costa Rica”, con la finalidad de ser considerado en el marco de las subvenciones concursables que el gobierno de los Estados Unidos otorgaría a los países beneficiarios como parte del CARSI. Dicho proyecto requirió de la colaboración del Despacho de la Presidencia de la Corte, Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial y el Departamento de Tecnología de la Información, mismo que fue presentado en el mes de julio de 2011 ante la Embajada de los Estados Unidos. El proyecto se enfocó bajo el párrafo 3 del CARSI: Investigaciones Complejas, que corresponde a desarrollar técnicas de investigación más eficientes y eficaces, incluyendo el uso de grupos integrados de trabajo enfocados en reducir las redes de delincuencia y mejorar la coordinación policial y fiscal, entre otros. El 10 de abril de 2012 fue aceptada la ejecución de los fondos CARSI, siendo la Universidad de la Florida (FIU) la encargada de desarrollar el proyecto. Mediante un acuerdo del Consejo Superior se informó sobre la selección de respectivos grupos de trabajo constituidos por funcionarios y funcionarias del Poder Judicial, para fungir como contrapartes institucionales en tres áreas específicas: capacitación en combate al narcotráfico y la delincuencia organizada, la probidad y la transparencia en el Poder Judicial y la jurisdicción centralizada en narcotráfico y delincuencia organizada. Con base a lo anterior, la sra. Marielos Londoño consultora del FIU se reunió el pasado 18 de abril con los grupos de contraparte y expuso sobre un diagnóstico preliminar en el tema de Probidad y Transparencia en el Poder Judicial, en el que mencionó algunas recomendaciones sobre el funcionamiento, la organización y la eficiencia del combate a la corrupción y demás irregularidades en la institución. En la actividad participaron representes de la Defensa Pública, Inspección Judicial, Ministerio Público, Contraloría de Servicios, Consejo Superior, Departamento de Investigaciones Oculares, Oficina de Planes y Operaciones, Presidencia de la Corte y la OCRI. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013