Proyecto Nacional de Fiscalías Electrónicas
 |
Para este proceso, see habilitó una cuenta de correo electrónico denominada “solicitudes de dictámenes UML-PZ”, y se implementó el “Protocolo para la gestión de pericias oficiales en el Escritorio Virtual”, diseñado por PRONAFE. |
Un paso fundamental para lograr la consolidación de nuevas fiscalías electrónicas, es su articulación con distintas instituciones a lo interno y externo del Poder Judicial.
En esta oportunidad, se logra el enlace entre la Unidad Médico Legal y la Fiscalía de Pérez Zeledón, que actualmente se encuentra en la fase de implantación del Proyecto Nacional de Fiscalías Electrónicas, a cargo del Lic. Luis Antonio Chang Pizarro (Director), y sus líderes técnicos, Licda. Alexa Natalia Gómez Herrera y Paula Marín Chinchilla, mediante el cual se demuestra que la modernización de la gestión de las investigaciones penales preparatorias, resulta ser la mejor opción, para dar un mejor servicio al usuario, acortar los tiempos de respuesta, y cumplir con las políticas institucionales.
Gracias a la excelente disposición e iniciativa del Dr. Geovanny Arce Alvarado, encargado de la Unidad Médico Legal del I Circuito Judicial de la Zona Sur, se logró esta nueva articulación. En efecto, el Dr. Arce Alvarado decidió replicar el procedimiento electrónico instaurado entre el Departamento de Medicina Legal ( San Joaquín de Flores ) y la Fiscalía Electrónica del Segundo Circuito Judicial de San José. Para tales efectos, se habilitó una cuenta de correo electrónico denominada “solicitudes de dictámenes UML-PZ”, y se implementó el “Protocolo para la gestión de pericias oficiales en el Escritorio Virtual”, diseñado por PRONAFE.
De este modo, mediante la opción de “enviador” del Escritorio Virtual, la fiscalía remite las solicitudes de dictamen médico legal; y una vez lista la pericia, es incluida directamente en el expediente electrónico, mediante la aplicación de “Agregar Escritos”.
Los beneficios obtenidos con este procedimiento, son de efecto inmediato, toda vez que no se invierte ni una sola hoja de papel, se mejora el servicio al usuario, ya que en la misma solicitud, se consigna la hora y fecha de presentación de la persona a evaluar, por lo que se han eliminado las largas filas y horas de espera. Sobre las ventajas de esta articulación, el Dr. Geovanny Arce Alvarado manifestó: “Con la utilización del Escritorio Virtual se ha logrado disminuir los tiempos de entrega de los Dictámenes Médicos Legales, se nos ha facilitado y agilizado la relación con la Fiscalia
Adjunta del I Circuito de la Zona Sur (Pérez Zeledón) donde incorporamos la pericia directamente al Expediente Judicial. Con esta articulación, hemos logrado una mejor utilización de los recursos tecnológicos eliminando el uso del papel y contribuyendo de esta forma a bajar costos operativos y con el aporte correspondiente al planeta.”
|