ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL: MEDIO
EFECTIVO PARA RESOLVER CONFLICTOS
· Magistrado Román Solís Zelaya participó en reunión de la Organización de Estados Americanos.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora


Magistrado Román Solís Zelaya participó en reunión de la Organización de Estados Americanos.

Con el objetivo de promover entre jueces, juezas y otros/as funcionarios/as públicos/as, el conocimiento y la correcta aplicación de los instrumentos jurídicos regionales y globales que existen en materia de arbitraje comercial internacional y en particular de aquellos/as que regulan la ejecución de sentencias y decisiones arbitrales sobre controversias de índole comercial internacional, fue el objetivo de la reunión en la que participó el Magistrado de la Sala Primera de la Corte, Román Solís Zelaya.
El encuentro fue organizado por la OEA, por medio del Departamento de Derecho Internacional (DDI) de la Secretaría de Asuntos Jurídicos.
La actividad se realizó en reconocimiento de la importancia creciente del arbitraje internacional como medio de resolver las controversias comerciales internacionales en la Región y de la necesidad de robustecer la capacitación de los/as jueces/as a fin de que apliquen correctamente los principios y tratados internacionales al decidir sobre la ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
La reunión contó con la participación de reconocidos especialistas en arbitraje comercial internacional, quienes realizaron una seria y constructiva discusión acerca de los retos actuales que se presentan a nivel regional en materia de reconocimiento y ejecución de sentencias y decisiones arbítrales.
En esta oportunidad, se congregó a participantes provenientes de 11 países de América entre ellos, representantes del ámbito académico y de la práctica arbitral, así como a altos/as representantes del Poder Judicial, incluyendo Ministros/as y Magistrados/as de las Cortes Supremas de Justicia.
Las personas participantes coincidieron en la importancia de impulsar programas de capacitación judicial sobre esta materia, tomando en cuenta la relevancia de la intervención del juez/as en las distintas fases del arbitraje, por ejemplo en el auxilio en la recolección de pruebas, la ejecución de medidas cautelares, las órdenes de suspensión y en particular, durante la ejecución del exequator.
El diálogo y los intercambios propiciados también versaron sobre la práctica, jurisprudencia y doctrina más relevante en el hemisferio y facilitaron identificar y perfilar los contenidos de los temas en los que la intervención judicial adquiere mayor relevancia.
Así mismo, se identificaron los retos que presenta la aplicación de las causales de denegación de reconocimiento o ejecución de sentencias y laudos arbitrales, en particular la aplicación por parte de los tribunales nacionales del concepto de orden público internacional.
Durante la reunión se destacó la necesidad de apoyar a la judicatura para que adquiera mayor familiaridad con los principios reconocidos internacionalmente y en concreto en relación con la utilidad y correcta interpretación de los instrumentos jurídicos promulgados bajo los auspicios de la OEA y de otros instrumentos jurídicos globales.
Los temas discutidos, las sugerencias de los/as expertos/as y los/as actores/as claves identificados servirán de base en el diseño de los contenidos y metodología del programa de capacitación que se desarrollará durante los próximos meses.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013