PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON VISIÓN ESTRATÉGICA
CONAMAJ

La actividad para dar a conocer los resultados del trabajo estratégico se llevó a cabo el pasado 15 de enero.

Pensamiento y acción estratégica han sido los elementos clave de un análisis realizado por el personal a cargo del Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial, liderado por Conamaj, para diseñar un plan estratégico que oriente las acciones de este programa a largo plazo.
Contar con una visión unificada, líneas de trabajo sostenibles y planes que logren el impacto esperado han sido las necesidades que dieron origen a esta labor de investigación, construcción y definición estratégica.
Para este proceso se ha contado con el apoyo de la Cooperación Española, ente financiador, y de los consultores Kemly Camacho y Gerardo Bonilla, quienes han orientado este proceso basado en metodologías constructivistas, colaborativas, críticas y por supuesto, participativas.
Entre los elementos más destacados del proceso de construcción de este marco estratégico se encuentra la definición de la problemática, estudio del contexto y lineamientos políticos, mapeo de actores, análisis FODA, reformulación de la misión y visión, la revisión del concepto de participación ciudadana. Con base en lo anterior se diseñaron cuatro ejes estratégicos, cada uno con sus correspondientes objetivos y acciones, los cuales son: 1. Sinergias para la participación ciudadanas, 2. Inclusión ciudadana en el Poder Judicial, 3. Sensibilización ciudadana y 4. Estructura orgánica, operacional y tecnológica en el programa.
Los resultados obtenidos, a partir de este trabajo estratégico, fueron presentados el pasado 15 de enero ante autoridades judiciales del Departamento de Planificación, Administración de Tribunales de Ciudad Quesada, así como del Ministerio de Planificación y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Para este 2013, el Programa de Participación Ciudadana iniciará la implementación de este marco estratégico en su plan operativo y, además, producto de esta experiencia, se dejaron capacidades instaladas en el equipo de trabajo para futuras formulaciones. Para ampliar la información sobre este proceso puede contactarse a Máster Ingrid Bermúdez Vindas, Coordinadora del Programa de Participación Ciudadana, al teléfono 2295-3276 o al correo electrónico ibermudez@poder-judicial.go.cr

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2013