Andrea Marín Mena
Periodista
 |
La Unidad de Capacitación del OIJ-Escuela Judicial se ubica en la sede central de la Escuela Judicial en San Joaquín de Flores, Heredia. |
El trabajo que desde años anteriores se desarrolla desde la Unidad de Capacitación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)-Escuela Judicial, para la puesta en marcha de la formación por competencias, se materializa este 2013 con la implementación de los rediseños.
Según explicó Kattia Campos Zúñiga, Jefa de la Unidad de Capacitación del OIJ- Escuela Judicial, “dicho enfoque orienta el proceso educativo y considera las competencias humanas, intelectuales y laborales de las personas que tenemos a cargo como población meta en nuestras actividades académicas. Lo que se pretende es cambiar la forma de planear, organizar, desarrollar y evaluar cada actividad educativa que llevemos a cabo”.
Uno de los programas en los que se aplica este modelo, es el Programa de Formación Básica en Investigación Criminal.
“Cada uno de los cursos que integran el Programa Formación Básica en Investigación Criminal se rediseñó bajo un enfoque por competencias, con el fin de desarrollar un proceso de adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes, para un efectivo desempeño laboral”, explicó Campos Zúñiga.
Durante el 2012 se desarrolló la labor de rediseño de cada uno de los cursos que contempla dicho programa, el cual tiene como objetivo brindarle a los investigadores e investigadoras judiciales de nuevo ingreso, los conocimientos, el desarrollo de habilidades y la reconstrucción de actitudes sobre la investigación criminal, el uso de técnicas básicas y avanzadas de intervención con víctimas y con personas delincuentes.
Un proceso similar se realizó en el Programa de Formación Continua: Especialización y Actualización. Durante el 2012 se diseñaron los cursos bajo el enfoque por competencias, “…de tal manera que los diseños posean una visión humanística, científica y social, atendiendo a los diferentes tipos de capacidad que el o la estudiante posee cuando desarrolla y concluye la actividad académica. Se perfila a la persona tomando en cuenta cuatro aprendizajes fundamentales: Saber saber, Saber hacer, Saber ser y Saber querer y esto promueve el desarrollo integral del investigador e investigadora judicial, buscando las mejores estrategias para desarrollar habilidades para un mejor desempeño laboral y fomentando actitudes de cambio para el aprovechamiento de los recursos”, indicó Kattia Campos.
Derechos humanos presentes
Reforzar la temática en Derechos Humanos en la preparación académica de la Policía Judicial, ha sido uno de los objetivos dentro de la Unidad de Capacitación del OIJ-Escuela Judicial.
De esta manera, para el presente año se implementará el curso “Derechos Humanos y acceso a la justicia”, que tiene como objetivo el fortalecimiento y sensibilización de la política judicial acerca de su papel en el mejoramiento y aplicación de los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos.
Estos esfuerzos nacieron en el 2010 donde se visualizó la necesidad de profundizar este tema en la población del Organismo, por ello en el 2011 se inició con un ciclo de videoconferencias, que permitió en el año 2012 ejecutar una serie de acciones adicionales relacionadas con asistencia técnica, investigación, el diseño del curso y elaboración de materiales didácticos, según determinó la Jefa de la Unidad de Capacitación del OIJ-Escuela Judicial.
“La formación en derechos humanos es un requisito y una necesidad fundamental para la policía judicial, ya que, debemos seguir luchando contra la esclavitud, guerra, violencia,
 |
Las capacitaciones se desarrollan en las Aulas Académicas de la Escuela Judicial. |
discriminación, racismo, lucha de poder, etc. Por ello, la Declaración de los Derechos Humanos surge para que tomemos conciencia de respetar tan altos valores como son la libertad, la igualdad y la solidaridad. Y con esta capacitación se pretende actualizar conocimientos y sensibilizar tanto a las personas investigadoras como al resto de la población civil en materia de derechos humanos, con el fin de evitar el incumplimiento de las normas jurídico-estatales. Asimismo, razonar y valorar las consecuencias negativas que conlleva el abuso de poder, la coerción y el chantaje policial”, puntualizó Kattia Campos.
Actividades formativas
Otros cursos que contempla el Plan de Capacitación 2013 para el OIJ, son el “Manejo y desarrollo de la investigación de los delitos por drogas”, “La Prensa en la investigación criminal”, así como el curso sobre “Penal Juvenil”, “Redacción y Ortografía”, “Capacitación a Capacitadores”, “Trata de Personas”, “Uso y Manejo de Armas de Fuego” y “Defensa Personal Policial”.
A estos se suman los programas especiales como el de “Planificación de Operativos, que se dirige a los investigadores e investigadoras de todo el país cuya especialidad sea la de planificación de operativos y guía de personal en actividades de alto riesgo.
El programa “Formación Inicial para personal del SERT, que brinda los conocimientos y el desarrollo de habilidades de las personas que el OIJ selecciona para integrar el Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT).
También se contempla un programa de Formación Inicial para la Unidad de Protección de Víctimas y Testigos (UPROVT), donde se procura que el personal de protección cuente con las herramientas y conocimientos necesarios para garantizar la efectividad de las labores que desempeñan, lo que incluye el uso y manejo de armas.
La capacitación también está dirigida al personal de transportes del OIJ, donde la Unidad trabaja en la creación de un perfil curricular para la formación del personal de transporte tanto forense como administrativo y reforzar con ello las tareas del traslado de cuerpos de personas fallecidas.
Se cuenta con un programa de Formación Básica para personal de la Sección de Cárceles, donde se profundiza en temas como el transporte, traslado, contención, conducción e intervención corporal de personas detenidas.
También se tiene un programa específico de Formación para Agentes de Localizaciones, el programa de Formación Gerencial en Administración Policial, el programa de Especialización: Formación de la Persona Negociadora y el de Formación de Técnicos en Lofoscopía.
|