Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público
MINISTERIO PÚBLICO FORTALECE POLÍTICA
DE ACCESO A LA JUSTICIA EN CAPACITACIÓN
· A favor de la población migrante y refugiada.
· Taller se dirigió a fiscales y profesionales en Derecho.
Andrea Marín Mena
Periodista

Los cursos se desarrollaron en el Aula Fiscal, en el sexto piso del Edificio de la Plaza de la Justicia.

Propiciar un mayor desarrollo de las competencias que se requieren para una mayor sensibilización en el tema de migración, refugio y derechos humanos, fueron aspectos puntuales que contempló el curso “Herramientas de Derechos Humanos, Migración, Refugio para la atención de las poblaciones afectadas”, que desarrolló la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público.
La actividad académica se dio para fortalecer las acciones de cumplimiento de la Política de Acceso a la Justicia para la Población Migrante y Refugiada, aprobada por Corte Plena.
De esta manera la capacitación se impartió a fiscales y profesionales en Derecho, que laboran para el Ministerio Público, quienes asistieron los miércoles 7, 14, 21 y 28 de noviembre.
El contenido de los talleres contemplaron el desarrollo del tema sobre los instrumentos internacionales en Derechos Humanos, donde se incluyó la jurisprudencia relacionada con personas migrantes y refugiadas, a nivel regional y global, así como experiencia comparada. Además se le brindó énfasis en materia de acceso a la justicia, igualdad ante la ley y la no discriminación como derechos humanos.
Los participantes pudieron profundizar en aspectos relacionados con la legislación nacional siempre sobre esta temática, específicamente sobre fundamentos de la migración y el estatuto de refugiados y aspectos socio-jurídicos.
Se analizaron los delitos de trata y tráfico ilícito de personas, con el fin de procurar un mayor entendimiento del fenómeno de la trata, su caracterización y el estudio de los componentes humanos que intervienen en la actividad, técnicas de investigación del delito, atención psicosocial y protección de las víctimas.
También se contempló el estudio de los protocolos y buenas prácticas en materia de migración y refugiados, específicamente sobre su atención a la persona usuaria migrante o refugiada, la identificación de la validez de los documentos que portan y la coordinación con la Dirección de Migración y Extranjería.
La mayoría de los cursos contó con la participación voluntaria de docentes externos al Poder Judicial, quienes apoyaron la capacitación, por estar plenamente comprometidas con la temática que se desarrolló.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012