PERITAJES CULTURALES: AVANCES Y DESAFÍOS
· Taller es organizado por la Comisión de Agrario y la Subcomisión de Asuntos Indígenas.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

En al acto inaugural participó la Coordinadora de la Comisión de Agrario y Presidenta de la Subcomisión de Asuntos Indígenas, Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández.

Analizar la importancia y necesidad de realizar peritajes culturales en procesos que intervienen poblaciones indígenas, fue el punto medular del taller realizado el 29 de noviembre.
La capacitación es organizada por la Comisión de Agrario y la Subcomisión de Asuntos Indígenas con el apoyo logístico de la Fiscalía Penal Juvenil y la Fiscalía de Asuntos Indígenas.
El taller está dirigido de Jueces/as, Fiscales y Defensores/as Públicos/as que tramitan la materia agraria y penal.
En al acto inaugural participó la Coordinadora de la Comisión de Agrario y Presidenta de la Subcomisión de Asuntos Indígenas, Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández, quien destacó que este tipo de actividades son trascendentales para comprender a estas poblaciones.
“La existencia de poblaciones culturalmente diversas hacen necesario que el Poder Judicial desarrolle este tipo de talleres, ya que el peritaje cultural es fundamental a la hora de resolver los procesos y es necesario para comprender la cosmovisión, la cultura y los derechos de las poblaciones indígenas y que así interactúen el perito antropológico, el abogado, el juez, el fiscal y el defensor”.
El taller contó con la exposición del Dr. Pedro Ixchiu, quien es experto guatemalteco en peritajes culturales.
El especialista analizó como estos peritajes son fundamentales como medio de prueba y se estudiaron casos y experiencias de la población indígena guatemalteca.
También se contó con la participación del experto nacional Dr. Marcos Guevara Berger, quien explicó la importancia de estos peritajes, los avances y desafíos en la jurisdicción agraria y penal.
El taller se extenderá hasta mañana 30 de noviembre y los/as participantes tendrán la oportunidad de trabajar en grupos y generar propuestas que permitan mejorar ambas jurisdicciones.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012