Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora
 |
Magistrado Fernando Cruz en sesión de Corte Plena. |
El Dr. Fernando Cruz Castro, Magistrado de la Sala Constitucional, se integró el 26 de noviembre a la sesión ordinaria de Corte Plena y dio un mensaje sobre el respeto al estado de derecho, la trascendencia de la independencia judicial y el equilibrio de poderes.
“Cuarenta años de servicio público, tantos acontecimientos que he vivido, pero qué privilegio he tenido, porque mi caso, que no es más que un accidente, ha servido para que los costarricenses reflexionemos sobre lo que significa el equilibrio de poderes, lo que significa el estado de derecho, la trascendencia de la independencia judicial. La independencia de los jueces, la de todos, ahora garantizada plenamente para los jueces de carrera en la jurisdicción ordinaria, pero debilitada para la cúpula judicial” expresó Cruz Castro.
El Magistrado resaltó la independencia que deben tener los jueces al momento de dictar sus resoluciones y el acatamiento que se debe hacer a la Constitución Política.
“Destituir a un juez sin motivos, destituir a un juez para que los otros tomen nota, destituir a un juez para que sepan quién manda o para que no se excedan en sus funciones, son motivaciones que dejan sin legitimidad la decisión” puntualizó el Magistrado.
 |
El Magistrado Fernando Cruz atendió a los medios de comunicación. |
El Dr. Cruz Castro explicó que la jubilación forzosa de jueces es una lesión a la independencia judicial, de igual forma, la interpretación literal de un texto constitucional que aparta a un juez, de su función, sin ninguna motivación, más que el criterio cuantitativo, también es inconstitucional.
“Estimar que un juez de la República, es fungible, considerar que no se requiere justificación su remoción, porque los jueces son a la carta, definir al juez como de nombramiento a plazo, admitir que requiere advertencias, eso sí es preocupante. No soy víctima, no me han ofendido, de ninguna manera, pero sí se ha dado un paso que ojala no sea el primero hacia la democradura, hacia la dictadura en democracia” expresó Fernando Cruz.
Así mismo el Magistrado agradeció todas las muestras de apoyo y solidaridad “…gracias a este maravilloso país que me ha permitido disentir, mejor aún, qué maravilloso que mi caso, que es uno más en que se cuestiona la independencia y prevalece el criterio de estado, sirva para que reflexionemos sobre el sentido del estado de derecho, la república, el ejercicio del poder con plena legitimidad y fundamentación. Con respeto me sometí a la decisión que el jueves 15 de noviembre revocó mi permanencia en la Sala Constitucional, pero de igual forma, como en cualquier estado de derecho, me someto a lo que resuelva la jurisdicción sobre el contenido y el alcance de los artículos 158 y 163 de la Constitución. Debo respetar lo que decida el parlamento, pero también es importante que esa decisión se haga dentro de los límites de la potestad parlamentaria respecto del nombramiento y reelección de los jueces”.
|