EMOTIVA CELEBRACIÓN DEL 37 ANIVERSARIO
DEL MINISTERIO PÚBLICO
· Fiscal General destacó en su discurso nuevos retos de la institución, como la necesidad de la constitucionalización
· Acto cultural, a cargo de funcionarios, encendió ánimos de las personas que asistieron
Prensa
Ministerio Público

La organización del evento estuvo a cargo de la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales, la Oficina de Prensa y la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público, con al auspicio de la UNODC.

Al menos 350 personas, entre personal de la institución, cuerpos diplomáticos y Fiscales Generales de la Región y el Caribe , participaron en la celebración del 37 aniversario del Ministerio Público, el 30 de octubre en el Hotel Cariari, San Antonio de Belén.
A las 3:00 p.m. dio inicio el acto protocolario, y con éste, la intervención del Fiscal General de la República, Jorge Chavarría Guzmán, quien hizo un llamado a la reflexión sobre el futuro del Ministerio Público.
“Es importante analizar sobre el lugar que el Ministerio Público debe ocupar en la democracia costarricense a futuro, para ello es fundamental la constitucionalización, que significa el fortalecimiento de esta institución. El Ministerio Público debe estar regulado desde la constitución política, y no solo por Ley, para que no sea posible afectarlo con un acuerdo legislativo”.
El jerarca se dirigió a los fiscales y fiscalas, agradeció su entrega y compromiso, y les dijo:
“El mensaje más importante que debemos darle al país es que nunca será una opción el uso de las armas para combatir la delincuencia común; la única opción debe ser el Estado de Derecho, con instituciones fuertes y funcionarios y funcionarias decididos”.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, destacó que el Ministerio Público es una institución clave del país, de la cual los costarricenses deben sentirse orgullosos por el trabajo serio, honrado y de sacrificio de los funcionarios y funcionarias.
“En ese contexto, celebrar 37 años de duros retos que la historia nos ha impuesto y que aún continúan, ante lo que un Ministerio Público sólido, objetivo, capaz, independiente, ha sabido comportarse, resulta una celebración de nuestra institucionalidad democrática que no podemos dejar pasar desapercibida”, manifestó.
Durante el acto, el Fiscal General hizo un reconocimiento a las personas que se jubilaron en los últimos cinco años, a quienes –dijo- dedicó la celebración.
Sin duda, una de las intervenciones que más emociones generó fue la presentación artística a cargo de tres funcionarios de la Fiscalía contra la delincuencia organizada, y uno de la Fiscalía de Fraudes. Julio Badilla, Óscar Alvarado, Randall Céspedes y José Mena (de izquierda a derecha en la fotografía) interpretaron cuatro canciones folclóricas, entre las que destacó “Caña Dulce”, pues el público les acompañó parafraseando la letra.
El presidente del Congreso, Víctor Emilio Granados y el ministro de Justicia, Fernando Ferraro, tuvieron un lugar en la mesa principal. También estuvieron presentes el coordinador de la Red de Fiscales contra el Crimen Organizado y representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ignacio de Lucas, y el Fiscal General de Nicaragua y expresidente del Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos, Julio Centeno.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012