Poder Judicial
FERIA MULTICULTURAL CON TEMA DE ACCESO A LA JUSTICIA
DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS
  • Actividad busca sensibilizar a los funcionarios y funcionarias judiciales en el tema de los derechos humanos de las personas en esta condición
    Se presentó un foro en donde se mostraron testimonios de personas migrantes<
  • Erick Fernández Masís
    Periodista

    La feria tuvo lugar en el vestíbulo del OIJ y contó con la presencia de instituciones internas y externas relacionadas con los derechos de las personas migrantes y refugiadas.

    Sensibilizar a funcionarios, funcionarias judiciales y público en general sobre los derechos humanos y acceso a la justicia de las personas migrantes y refugiadas, fue el objetivo de la feria multicultural realizada en el Poder Judicial el miércoles 31 de octubre.
    Dicha actividad tuvo lugar en el edificio del OIJ, en donde tuvo lugar un foro con la presentación del video denominado “Encrucijada” destinado a ejemplificar las razones del porque estas personas toman la decisión de abandonar sus países en busca de una vida mejor.
    La feria contó con el apoyo de CONAMAJ, la Contraloría de Servicios y la Oficina de Atención a la Víctima del Poder Judicial, así como de instituciones y organizaciones que trabajan en materia de defensa de derechos de poblaciones migrantes y refugiadas en nuestro país, tal es el caso de la Organización Internacional para los Migrantes, ACNUR, ACAI, Centro de Derechos del Migrante (CENDEROS) Dirección de Migración y el Servicio Jesuita para Migrantes.
    Cabe destacar que el Poder Judicial cuenta desde el año 2010 con una Política Institucional para el Acceso a la Justicia de la Población Migrante y Refugiada con el fin de garantizar que los derechos fundamentales de estas personas no sean violentados y con esto no victimizarlos.
    Tal como indica la Directora Ejecutiva de la CONAMAJ, Sara Castillo Vargas, la importancia de este tipo de actividades es mucha por el hecho de que se debe inculcar en los trabajadores y trabajadoras de la institución, que la situación migratoria irregular de una persona no es motivo para que no sea tratada con los mismos derechos que cualquier ciudadano costarricense.
    Castillo Vargas agradeció el esfuerzo del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial por el trabajo realizado en las campañas de sensibilización en este tema, orientado a todos los trabajadores y trabajadoras de este Poder de la República.
    De esta manera, se dio paso al videoforo “Encrucijada”, el cual se encargó de mostrar las vivencias de los migrantes desde el momento en que deciden abandonar su país hasta las situaciones a las que están expuestos en este trayecto como lo son los robos, secuestros, narcotráfico, trata de personas, y violaciones mayoritariamente en el caso de las mujeres.
    Este documental pretendió mostrar la realidad de estos hombres y mujeres que no encuentran las condiciones adecuadas para sobrevivir en sus países. Seguido al video se tuvo la presentación del Lic. Luis Diego Obando Peralta, integrante de la Organización Internacional para la Migración (OIM) y especialista en el tema quien fortaleció lo divulgado en el video.
    Obando resaltó que es importante tomar en cuenta que todas las personas migrantes utilizan esta salida como técnica de sobrevivencia y que el fin que se persigue con la sensibilización es facilitar su integración a la sociedad, así como a la suya propia en caso de regresar a su nación.
    Además, el expositor enfatizó en la importancia de que el Poder Judicial mediante sus servidores y servidoras tengan presente que independientemente de la condición de la persona, el trato debe ser igualitario, ya que esto no depende de su procedencia o forma de ingreso al país.
    Al final de foro se abrió un espacio de comentarios y preguntas que permitieron aclarar las dudas y crear una mayor consciencia sobre la temática tratada. Con esto, este Poder de la República vela por el derecho al acceso a la justicia de todos por igual y llama a la reflexión de sus integrantes.

    Licda. María Isabel Hernández Guzmán
    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Marcela Fernández Chinchilla
    Licda. Melania Chacón Chaves
    Licda. Sandra Castro Mora
    Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012