Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora
 |
Los magistrados de la Sala Primera, Luis Guillermo Rivas Loáiciga y Román Solís Zelaya participaron en la videoconferencia. |
Como parte de los proyectos que nacen en el seno de la Cumbre Judicial Iberoamericana, desde el 30 de octubre y hasta el 1 de noviembre, el Poder Judicial de Costa Rica estuvo compartiendo a través de videoconferencia sus programas y sistemas tecnológicos con el Poder Judicial de Nicaragua.
El intercambio de conocimientos forma parte del Proyecto Tius, el cual es coordinado por el Magistrado de la Sala Primera, Luis Guillermo Rivas Loáiciga.
El objetivo es intercambiar sistemas informáticos que utilizan los poderes judiciales de Iberoamérica en aras de fortalecer la administración de Justicia.
En la XVI Cumbre Judicial Iberoamericana realizada del 25 al 27 de abril en Buenos Aires, Argentina, el Dr. Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, llevó una lista de proyectos la cual había sido aprobada por el Consejo Superior para ser intercambiados entre los poderes judiciales y Nicaragua fue uno de los países que mostró gran interés por conocer las experiencias de nuestro país en materia tecnológica.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Magistrado Coordinador Nacional de Cumbre Judicial Román Solís Zelaya, quien destacó la importancia de “intercambiar ideas y experiencias para una meta en común que es la construcción de un sistema de justicia moderno, ágil y con orientación humana en beneficio de nuestros pueblos”.
A su vez, el Magistrado Luis Guillermo Rivas dijo que esta presentación es para ofrecer una visión de la cartera de proyectos que podrían ser intercambiados y tener un acercamiento a estos sistemas que posiblemente sean donados.
Como parte de la delegación de Nicaragua participaron el Magistrado Coordinador Rafael Solís, el Presidente del Tribunal de Apelaciones, Gerardo Rodríguez, la Jefa de Cooperación Externa, Paola Barro, así como jueces/as procesales de diferentes materias, funcionarios/as de gestión de despachos judiciales, informáticos/as, del centro de documentación.
Las personas encargadas en nuestro país de presentar los proyectos son la Licda. Kattia Morales Navarro, Jefa del área informática de gestión y de los procesos de modernización y los licenciados Luis Jiménez Fallas y Alejandro Villalta.
El Magistrado Coordinador de Nicaragua, Rafael Solís agradeció la iniciativa por la gran cantidad de proyectos sobre los cuales se va a intercambiar información y resaltó la forma en que Costa Rica ha avanzado.
Asimismo recalcó el fortalecimiento que han tenido estos dos países en proyectos para mejorar la administración de justicia.
Los/as funcionarios/as de Nicaragua tendrán la oportunidad de consultar sobre los diferentes sistemas informáticos y todos aquellos que consideren viables implementar en su país. De igual manera, se firmará un convenio de cooperación entre los dos países.
Este intercambio que inicia con Nicaragua ofrece la oportunidad de intercambiar sistemas de información y de tecnología entre los Poderes Judiciales de Iberoamérica, fortaleciendo los servicios y promoviendo una justicia ágil, expedita y moderna.
|