BUSCAN SOLUCIONES AL HACINAMIENTO
EN EL SISTEMA PENITENCIARIO
  • Próxima reunión de alto nivel interinstitucional será en diciembre.
  • Defensa Pública presentó acciones que podrían solucionar el problema
  • Melania Chacón Chaves
    Periodista

    En la actividad participaron las magistradas Doris Arias Madrigal, Anabelle León Feoli y Magda Pereira Villalobos.

    Definir acciones para la solución a la problemática del hacinamiento en el sistema penitenciario en nuestro país, fue lo que se estableció el pasado viernes 9 de noviembre, durante la primera reunión de Alto Nivel para la búsqueda de soluciones a la problemática del hacinamiento en el sistema penitenciario, la cual fue convocada por la Defensa Pública.
    En dicha sesión se reunieron Magistradas, representantes de este órgano auxiliar de justicia, así como del Ministerio de Justicia, Defensoría de los Habitantes, Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y el Instituto Interamericano de las Naciones Unidas para la prevención del delito y el tratamiento del Delincuente, (ILANUD).
    La Presidenta de la Sala Primera y Coordinadora de la Comisión de Acceso a la Justicia, Dra. Anabelle León Feoli resaltó los esfuerzos del Poder Judicial en garantizar el acceso a la justicia de las distintas poblaciones, entre ellas privados de libertad.
    Por su parte, la Magistrada Magda Pereira Villalobos comunicó que por parte del Poder Judicial se ha cumplido con lo que corresponde en la atención de privados de libertad. Específicamente reconoció el trabajo de la Defensa Pública en dar a conocer el cumplimiento de los derechos de los privados de libertad, revisar causas, visitas carcelarias, entre otras labores. A la vez destacó la importancia de la reunión interinstitucional ya que la solución a todos los problemas que se presentan en las cárceles de nuestro país, no está en manos del Poder Judicial.
    La Magistrada y Coordinadora de la Subcomisión Penal Juvenil, Dra. Doris Arias Madrigal hizo un llamado para que también en esta convocatoria se discutiera sobre los problemas que aquejan a los menores de edad privados de libertad, como por ejemplo la racionalización de los alimentos, las limitaciones en el acceso a la salud, recreación y educación.
    La Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante evidenció la problemática con cifras. Al 5 de noviembre del 2012, el Programa de Atención Institucional cuenta con

    La convocatoria la realizó la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante.

    9.803 espacios para albergar a la población penitenciaria, que se encuentran ocupados por 13.072 personas privadas de libertad. Esto se traduce en número absolutos en 3.269 personas más para la capacidad establecida.
    Con el fin de solucionar el problema de hacinamiento en el sistema penitenciario, la Defensa Pública planteó una serie de acciones en esta primera reunión, las cuales deberán ser evaluadas por las partes involucradas en los próximos quince días.
    Como acciones a corto plazo, la Defensa Pública señaló que se solvente el rezago de recursos humanos del Ministerio de Justicia, específicamente que aprueben la creación de plazas de seguridad, medicina, trabajo social y psicología.
    Otro aspecto planteado es que se tomen las medidas presupuestarias necesarias para la construcción urgente de más espacios carcelarios, que se fortalezcan los programas semi-institucionales para ubicar a personas sentenciadas que reúnan el perfil.
    A nivel de la Judicatura se recomienda mayor beligerancia de los Jueces y Juezas de Ejecución de la Pena para que cumplan un rol activo en la vigilancia de los centros penales y el respeto a los derechos humanos de la población recluida. Aunado a que los jueces penales corroboren las condiciones en que se encuentra la persona imputada, a quien ordenan privación de libertad como medida cautelar.
    Como acción a mediano plazo, la Defensa Pública propuso que el Ministerio de Justicia, Instituto Nacional de Criminología y Dirección General de Adaptación Social se incorporen activamente a la Comisión Interinstitucional que conformó la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa para discutir la Ley de Ejecución Penal.
    Además del análisis que cada parte debe hacer sobre las propuestas, también se acordó que en un mes se volverá a realizar la segunda reunión de Alto Nivel, para continuar en la ejecución de las acciones.

    Licda. María Isabel Hernández Guzmán
    Lic. Sergio Bonilla Bastos
    Licda. Andrea Marín Mena
    Licda. Teresita Arana Cabalceta
    Licda. Marcela Fernández Chinchilla
    Licda. Melania Chacón Chaves
    Licda. Sandra Castro Mora
    Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

    Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012