Rinden informe de cumplimiento de las reglas de acceso a la justicia de pueblos indígenas
POR UNA JUSTICIA MÁS HUMANA E INCLUSIVA
· Informe detalló la cantidad de diligencias realizadas en territorios indígenas que se han realizado.
· Se destacó el uso de intérpretes y de peritajes antropológicos.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicado

Magistrada Anabelle León Feoli, Coordinadora de la Comisión de Acceso a la Justicia, Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández, Presidenta de la Subcomisión de Pueblos Indígenas y la Fiscal Mayra Campos Zúñiga, Coordinadora de la Subcomisión de Pueblos Indígenas.

Explicar de forma detallada el trabajo realizado por la Subcomisión de Pueblos Indígenas para el cumplimiento de las reglas de acceso a la justicia de esta población, fue el eje temático de la actividad realizada el 13 de noviembre.
En la presentación del informe participaron la Magistrada Anabelle León Feoli, Coordinadora de la Comisión de Acceso a la Justicia; la Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández, Presidenta de la Subcomisión de Pueblos Indígenas y la Fiscal Adjunta, Mayra Campos Zúñiga, Coordinadora de la Subcomisión de Pueblos Indígenas.
La Magistrada Anabelle León Feoli destacó la importancia de brindar una tutela efectiva a los derechos de las personas indígenas, cómo se debe desarrollar una igualdad real y garantizar que en igualdad de condiciones vamos a tener acceso a la justicia.
“Debemos brindar un trato diferente y garantizar sus derechos de acuerdo a su propia identidad, los/as jueces/as y operadores/as de justicia deben entender que los/as indígenas tienen derecho a que se reconozcan sus diferencias” puntualizó León Feoli.
Además reconoció a la Subcomisión su trabajo, esfuerzo y responsabilidad con la que ha asumido los proyectos y reiteró la necesidad de trabajar de manera interinstitucional para lograr la protección de derechos.
Por su parte, la Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández resaltó la forma en que el Poder Judicial ha fortalecido el acceso a la justicia de esta población y la importancia de crear una política nacional para la protección de su cultura y sus derechos.
“Los derechos de los pueblos indígenas se deben defender y nosotros aprender de su cultura, idiomas, pensamientos y formas de organización. Se debe reforzar la paz social y unirnos en pro de las metas de los indígenas” manifestó Escoto Fernández.
La Magistrada Escoto también explicó que la Subcomisión ha venido trabajando en promover el acercamiento a los pueblos indígenas, dar continuidad a programas, fortalecer la capacitación para el trato de esta población y la promoción de convenios para la tutela de sus derechos.
La Coordinadora de la Subcomisión de Pueblos Indígenas, Mayra Campos Zúñiga, detalló las acciones que ha venido ejecutando y cómo la sensibilización en las diferentes instancias del Poder Judicial han propiciado un acercamiento real a estas comunidades.
Asimismo agradeció el apoyo que han recibido de diferentes departamentos para la ejecución e implementación de las reglas que permiten el acceso a la justicia y la tutela efectiva de los derechos.
Como parte de la actividad se presentó el video “Experiencias de la Subcomisión de Pueblos Indígenas”, el cual evidenció todas las visitas que han realizado los/as integrantes de la Subcomisión a los diferentes territorios indígenas.
La persona encargada de presentar el informe fue el Lic. Omar Jiménez Madrigal, Integrante de la Subcomisión de Pueblos Indígenas, el cual aclaró que en este momento se está dando un proceso de rediseño y de orientación.
El informe destacó que en total 57 despachos han realizado diligencias “In Situ”, 47 despachos han otorgado viáticos para las visitas a los territorios indígenas y 78 oficinas han dado prioridad a los trámites de esta población.
También de destacó el aumento que se ha dado en los despachos judiciales la utilización de intérpretes y la realización de peritajes antropológicos.
La Fiscal Sara Sibar y el señor Alí García, ambos integrantes de la Subcomisión, detallaron la necesidad de conocer lo que realmente necesitan los pueblos indígenas, de reconocer sus diferencias y fomentar el proceso de sensibilización.
La Subcomisión de Pueblos Indígenas continuará con su trabajo de manera responsable y comprometida, procurando un acceso real a la justicia de esta población.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012