Informe de la Sección de Estadística del Poder Judicial
PROGRAMAS DE APOYO A DESPACHOS
JUDICIALES INCREMENTAN RESOLUCIONES
· Programa Contra el Retraso Judicial tuvo un incremento resolutivo del 20,3%, en el segundo trimestre del 2012, al finiquitar 972 casos en materia de Pensiones Alimentarias, Familia, Civil y Laboral.
· Los Equipos de Reducción del Circulante tuvieron un aumento de resolución del 36%, al concluir 941 asuntos en materia penal exclusivamente.
Andrea Marín Mena
Periodista

Datos del circulante durante el segundo trimestre del 2012.

Las acciones que emprende el Poder Judicial, para darle apoyo a los diversos despachos judiciales, registraron un aumento en las sentencias durante el segundo trimestre del presente año. Las materias que recibieron esta colaboración fueron la de Pensiones Alimentarias, Familia, Civil, Laboral y Penal.
El informe lo presentó la Sección de Estadística del Departamento de Planificación del Poder Judicial y establece una clara división de dos programas específicos.
El Programa Contra el Retraso Judicial para el segundo trimestre del 2012, concluyó un total de 972 casos, que representa un 20,3% más con respecto al trimestre anterior, lo que implica 164 expedientes más.
Los jueces y juezas supernumerarias que colaboran en el dictado de sentencias en materia no penal, brindaron una importante colaboración en despachos judiciales que atienden las materias de Pensiones Alimentarias, Familia, Civil y Laboral.
“Al igual que el trimestre anterior, las dos materias que consignan los volúmenes más significativos de procesos fenecidos son la de Pensiones Alimentarias con 515 y la Laboral con 331 unidades, aumentando en 212 expedientes la primera, mientras que la laboral disminuye en 44 asuntos, al compararlo con la cantidad registrada el trimestre anterior... Al detallar los motivos por los cuales se concluyen los asuntos, se identifica que las sentencias son las que más se presentan con 785 asuntos, lo que representa el 80,7% del total de casos fenecidos; le siguen 126 expedientes que son devueltos (13%) y por último 61 que corresponden a otras resoluciones (6,3%)”.
Sobre la procedencia de los casos entrados en este programa judicial, la Sección de Estadística determinó que durante el trimestre en estudio, la mayor cantidad de casos para resolución provienen del Juzgado Segundo de Familia de San José, el Juzgado de Familia de Heredia y el Juzgado de Pensiones Alimentarias del Segundo Circuito Judicial de San José.
El segundo programa se denomina Equipos de Reducción del Circulante (ERC), cuyos jueces y juezas supernumerarias tienen a cargo descongestionar la carga de trabajo y disminuir el retraso judicial, específicamente en la materia penal y en aquellos asuntos que pueden concluirse por sobreseimiento, desestimación o por una incompetencia.
El análisis estadístico indicó que la labor de los ERC, durante el segundo trimestre del 2012, contabilizaron un total de 1030 casos terminados, con respecto a los datos obtenidos en el trimestre anterior. Estos números representan un aumento resolutivo del 78,8%, es decir, 454 expedientes más que el trimestre anterior.
De igual manera, la variable de pendiente también registró una importante disminución al registrar en el término de este trimestre un total de 27 casos como circulante, que al compararse con el trimestre pasado comprende “…un significativo decremento del 76,7%, el cual se debe al aumento que se registra en los casos terminados”, destalló el informe de la Sección de Estadística.
La mayor cantidad de asuntos ingresados para su resolución en los ERC, corresponden a los despachos siguientes: Fiscalía contra el Crimen Organizado, los juzgado penales del Tercer Circuito Judicial de San José, sede Desamparados, Cartago, Heredia, Pavas, San Joaquín de Flores y la Fiscalía de Trámite Rápido.


Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012