En el marco de la VII Reunión de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial
DEBATEN SOBRE ÉTICA Y MORAL EN EL
ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
· Dr. Luis Rodolfo Vigo, conferencista internacional tuvo a cargo el desarrollo del tema.
Andrea Marín Mena
Periodista

En la mesa principal participaron el magistrado y coordinador de la Comisión de Ética y Valores, José Manuel Arroyo Gutiérrez, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora y el conferencista internacional, Luis Rodolfo Vigo.

Generar un espacio de discusión sobre la situación de la ética y la mora en el Estado de Derecho Constitucional, fue el tema que se desarrolló en la conferencia que se realizó le 26 de octubre.
Dicha conferencia magistral, denominada “Ética y Moral en el Estado de Derecho Constitucional”, estuvo organizada por el Consejo de Notables y la Comisión de Ética y valores del Poder Judicial, en el marco de la VII Reunión de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.
La actividad contó con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora, el Presidente de la Sala Tercera y Coordinador de la Comisión de Ética y Valores del Poder Judicial, José Manuel Arroyo Gutiérrez y el conferencista internacional, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, Luis Rodolfo Vigo.
Luis Rodolfo Vigo inició con una explicación histórica de lo que fue el Estado de Derecho Legal, el cual se caracterizaba por ser únicamente lo que contenía la ley y cuyo derecho lo ejercía la voluntad general canalizada por el Poder Legislativo, situación que lo colocaba como un poder privilegiado por encima de los demás.
Explicó que el jurista se constituía como tal en cuanto repetía de manera dogmática la ley.
Destacó que uno de los más importantes cambios fue la aparición de los jueces constitucionales, donde destacó una serie de características que identificaban plenamente al Estado de Derecho Constitucional, en el cual el jurista no podía desatender al derecho y la moral.
Dentro de las características que mencionó resaltan el hecho de que la moral se tiene como un límite al Derecho, donde la injusticia extrema no es Derecho, lo cual justificó la aparición de los tribunales constitucionales y los tribunales internacionales.
De igual manera, señaló que el papel de la moral no es únicamente un límite al Derecho, sino que circula dentro de este, lo constituye mediante sus principios, a partir de los cuales se logran los mejores resultados jurídicos.
Vigo afirmó que el neoconstitucionalismo llevó a considerar que los orígenes del Derecho y su aplicación, no se basaba solamente en el criterio de la voluntad, sino de la razón práctica también, la cual permitía garantizar el control jurídico.
El Dr. Luis Rodolfo Vigo, es abogado, doctor en ciencias jurídicas y sociales, licenciado en ciencias políticas, ex camarista civil y comercial y ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe desde 1988.
La actividad se desarrolló en el Salón Multiusos, con una amplia participación de los integrantes de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, magistrados, magistradas, jueces, juezas y servidores y servidoras judiciales.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012