Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora
 |
La Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera, Jefa de la Sección de Comunicación Organizacional del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional, analizó la campaña institucional contra el Hostigamiento Sexual. |
Ofrecer acciones formativas para el fortalecimiento del trabajo que realizan las personas que integran los comités de género existentes en los distintos circuitos judiciales del país, fue el objetivo del “Tercer Encuentro Nacional de Comités de Género”.
El encuentro se realizó en el Salón de Expresidentes de la Corte y contó con la participación de los/as integrantes de los comités de género de todo el territorio nacional.
Según lo comentó la master Xinia Fernández Vargas, de la Secretaría Técnica de Género, la idea de estas reuniones es analizar el trabajo que han venido realizando los comités, dar un acompañamiento a su labor y fortalecer conocimientos que puedan replicar en otros/as compañeros/as judiciales.
Durante la reunión se analizó una película sobre la violencia contra las mujeres, en la cual se dio una etapa de comentarios y reflexión a cargo de la master Rosario González Brenes, Jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología.
En la segunda audiencia, la Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera, Jefa de la Sección de Comunicación Organizacional del Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional, analizó junto con los/as asistentes el impacto que ha tenido la campaña institucional contra el Hostigamiento Sexual.
Las personas asistentes comentaron lo que les ha parecido las historietas, el mensaje que se ha logrado transmitir a través de esta campaña y cómo ha reaccionado el personal judicial.
Este tipo de encuentro permite dar continuidad a las políticas de género que implementa el Poder Judicial y dar un fortalecimiento y acompañamiento al trabajo voluntario que realizan las personas que integran estos comités de género.
|