Primera promoción de la Escuela Judicial
JUECES Y JUEZAS CULMINAN ESPECIALIZACIÓN Y NIVELACIÓN
· Graduación de 86 integrantes de la judicatura, muestra el éxito en el Primer Subprograma de Especialización en materias Penal, Familia y Laboral y el Subprograma de Nivelación General Básica.
Andrea Marín Mena
Periodista

En la actividad se contó con la participación del magistrado José Manuel Arroyo, el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez y la magistrada Eva Camacho Vargas, quienes hicieron entrega de los títulos.

Al cumplir las expectativas de jueces y juezas participantes en el Subprograma de Especialización y Nivelación General Básica en las materias Penal, Familia y Laboral, la Escuela Judicial hizo un merecido reconocimiento a los 86 integrantes de la judicatura que asumieron el compromiso de matricular dicha capacitación, durante el acto de graduación que tuvo lugar este 8 de noviembre.
La actividad de clausura se realizó en el Salón Multiusos y contó con la participación de la magistrada Eva Camacho Vargas, Presidenta de la Comisión de Asuntos de Familia, el magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Asuntos Penales y el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez.
Para el Director de la Escuela Judicial desde hace unos años atrás la Escuela Judicial entendió que existía una necesidad dentro de la institución de crear no solo un proceso de formación inicial para jueces y juezas de la República, sino también un programa de especialización que les permitiera fortalecer sus conocimientos y competencias, para garantizar el mejoramiento de la Administración de Justicia.
Hoy día, los programas de especialización en materia penal, familia y laboral, son el producto del desarrollo de diagnósticos de necesidades de capacitación y de la elaboración del perfil de juez o jueza en las diversas materias. Información a partir de la cual, se construyeron dichos programas a través de un sistema por competencia, según explicó Carvajal Pérez.
La magistrada Eva Camacho Vargas destacó la importancia de la puesta en ejecución del sistema por competencias, al desarrollar diversas áreas formativas para los jueces y juezas, pues como administradores y administradoras de justicia “…no solo se debe manejar conocimiento, sino también debe contarse con actitud, vocación y compromiso en sus funciones y esto es lo que permite el sistema por competencias”.
Por su parte, el magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez hizo una reflexión sobre la misión general que como ciudadanas y ciudadanos privilegiados, tienen las personas que asumen el compromiso de ser jueces y juezas de la República y la búsqueda por mejorar y actualizar la figura de quienes administran justicia, a través de este tipo de formación integral y destacó la importancia del trasfondo moral que envuelve la temática de la judicatura.
La Primera Promoción del Subprograma de Nivelación General Básica y de Especialización de Jueces y Juezas en materia penal, laboral y familia, fue dedicada a la memoria del Dr. Víctor Ardón Acosta. El Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez, resaltó las calidades de quien en vida fue este juez de la República, quien demostró una excelencia y vocación académica; así como el ser un administrador de justicia de una enorme trayectoria, de gran entereza y calidad.
Según indicó Carvajal Pérez está por iniciarse el Programa de Especialización en materia civil y por construirse los programas para la materia contenciosa administrativa y agraria. El reto de la Escuela Judicial es cubrir estos procesos de especialización en todas las jurisdicciones del país.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012