Consejo Superior establece acuerdo
AFINAN DETALLES PARA IMPLEMENTAR PLAN NACIONAL
DE FERIAS DE LA SALUD DEL PODER JUDICIAL
· Establecen integración de Equipo de Apoyo a los Servicios de Salud, en cada Administración Regional del Poder Judicial, para la organización de dichas ferias.
· Se espera que cada circuito realice al menos una Feria de Salud anual.
· Se organizarán ferias con temas específicos como Salud de la Mujer, Enfermedades Cardiovasculares, Salud Integral del Hombre, Acondicionamiento Físico y Recreación Laboral, entre otros.
Andrea Marín Mena
Periodista

Dr. Bernal Cordero Arias, Coordinador de Servicios de Salud, del Departamento de Gestión Humana.

Propiciar actividades tendientes a mejorar la salud, su prevención e impulsar buenos hábitos de vida, para la población judicial y sus familias, es parte de lo que establece el Plan Nacional de Ferias de la Salud del Poder Judicial, aprobado recientemente por el Consejo Superior.
La propuesta la presentó el Departamento de Gestión Humana y Servicios de Salud, del Poder Judicial.
Las expectativas del proyecto es que al menos cada circuito judicial del país, desarrolle una Feria de la Salud por año, las cuales se complementarán con ferias específicas que organizará Servicios de Salud y Gestión Humana, que se enfocarán en temas como Salud de la Mujer, Enfermedades Cardiovasculares, Salud Integral del Hombre, Acondicionamiento Físico, Recreación Laboral y Brigadas y Emergencias Médicas, entre otros temas.
“Planteamos una estrategia en la que podamos llegar a todo el país en la prevención y estilos de vida saludables. De ahí surgió el concepto global y permanente de las Ferias de la Salud, con el fin de que Gestión Humana, a través de los Servicios de Salud de todo el país, esté presente en las administraciones regionales, mediante una serie de actividades a realizar. Con el fin de tomar en consideración las particularidades de cada administración judicial, se propuso la creación de Comités de Apoyo a los Servicios de Salud”, explicó el Dr. Bernal Cordero Arias, Coordinador de Servicios de Salud del Departamento de Gestión Humana.
De acuerdo con el plan de organización aprobado por el Consejo Superior, estos Comités de Apoyo estarán integrados por el Administrador Regional, el profesional de Salud Ocupacional, que sería el enlace con Gestión Humana, así como otros tres miembros que pueden ser representantes de las diversas áreas judiciales.
“Lo que queremos es la participación voluntaria de quienes laboran en cada circuito judicial, que sean personas que se identifiquen con la causa y que tengan mucha iniciativa en el tema de la prevención y la promoción de la salud. El pasado 10 de octubre realizamos la primera reunión con todas las administraciones regionales del país, con el fin de explicarles los alcances del acuerdo del Consejo Superior, con respecto al Programa Nacional de Ferias de Salud. La idea es iniciar con al integración de los equipos de apoyo y que comiencen a trabajar con las propuestas de ferias de la salud en cada zona”, afirmó Cordero Arias.
El Plan ya genera interés entre las diversas administraciones regionales y por ello para este año ya se tienen establecidas fechas para varias Ferias de la Salud. La segunda semana de noviembre inicia el I Circuito Judicial de San José, la tercera semana de ese mismo mes, se tendrá la feria del II Circuito Judicial de San José, sede Goicoechea y para la cuarta semana de noviembre, la Feria de la Salud del I Circuito Judicial de Alajuela. Desde ya se analiza la posibilidad de una feria en Grecia.
“El modelo de trabajo con equipos de apoyo propuesto por Gestión Humana y aprobado por el Consejo Superior, lo que busca es que cada lugar se focalice en la organización local, tomando en consideración sus características y necesidades particulares, pero con directrices y lineamientos generales a cargo de Gestión Humana y el Servicio de Salud. Nosotros tenemos la visión general y lo que buscamos es unificar criterios de trabajo”, puntualizó el Dr. Cordero.
El Plan Nacional de Ferias de la Salud del Poder Judicial establece los lineamientos de organización, así como aspectos relacionados con la regulación en la participación de proveedores de servicios médicos, que garanticen la calidad y el buen servicio.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012