Circuito Judicial se reunió con el Equipo del Programa Hacia Cero Papel
CARTAGO COMPROMETIDO CON POLÍTICA CERO PAPEL
· Sector administrativo, jurisdiccional, Defensa Pública, OIJ y Ministerio Público presentaron sus propuestas, metas y compromisos con la política institucional.
Andrea Marín Mena
Periodista

Una importante participación de quienes laboran en el I Circuito Judicial de Cartago, se registró durante la reunión del Programa hacia el Cero Papel.

Reforzar los conceptos de la Política Institucional Cero Papel, analizar las acciones realizadas durante este año, revisar las metas y objetivos y asumir nuevos compromisos en el marco de una “Justicia sin papel”, fueron parte de las actividades que reunieron a integrantes del Programa hacia el Cero Papel y representantes de los diversos sectores que integran el Circuito Judicial de Cartago.
La reunión tuvo lugar este 12 de octubre, durante la sesión de la mañana, en la Sala de Juicio de los Tribunales de Justicia de Cartago.
Durante la actividad, se contó con la participación de los integrantes del Programa Cero Papel del Poder Judicial, que representan a los sectores de la administración, jurisdiccional, Ministerio Público, Defensa Pública y Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
De parte del circuito judicial cartaginés, participaron representantes de la administración regional y de las diversas oficinas y despachos judiciales.
La actividad inició con una charla a cargo de Ana Eugenia Romero Jenkins, Subdirectora Ejecutiva del Poder Judicial e integrante del Programa Hacia Cero Papel y Argili Gómez Siu, asesora del Consejo Superior, para reforzar los conceptos, principios y objetivos que rigen la política institucional que tiene como objetivo reducir el uso del papel en los procesos judiciales.
El Circuito Judicial de Cartago demostró su compromiso con los lineamientos institucionales sobre “Justicia sin Papel”, al remitir un informe sobre los avances que se han obtenido desde su puesta en marcha en el 2009.
De acuerdo con Magaly Salas Álvarez, Vicepresidenta del Consejo de Administración de Cartago e integrante del equipo de trabajo de Cero Papel, desde julio del 2009 se inició con la puesta en marcha de los denominados centros de copiado, con el fin de centralizar el proceso de fotocopias y propiciar un mayor ahorro y organización.
Este permitió pasar de 125 resmas de papel por mes durante el 2009, a 102 resmas mensuales durante el 2011, lo que equivale a un ahorro en papel del 18%.
Salas destacó también el esfuerzo que hacen los despachos judiciales que se ubican en la periferia de la zona, que tienen sus propias fotocopiadoras y que también contribuyen a este ahorro de papel.
Resaltó la puesta en funcionamiento de los despachos electrónicos como el Juzgado Laboral desde noviembre del 2010, el Juzgado Especializado de Cobro Judicial, que entró en funciones en diciembre de ese mismo año. Durante este 2012 se sumaron a estos esfuerzos electrónicos, el Juzgado de Violencia Doméstica en el mes de octubre y para noviembre se espera el Juzgado Penal. Estos esfuerzos se fortalecerán en el 2013 con el Juzgado de Pensiones Alimentarias y también se proyecta a corto plazo el Tribunal Penal.
“En el tema de la oralidad, todos los despachos tienen sus objetivos claros en esta materia, que por sí sola ya genera un ahorro importante. A esto se suma la utilización del Sistema de Registro Electrónico de Mandamientos de bienes inmuebles, la eliminación de las actas de notificación, las notificaciones vía correo electrónico o fax, la no impresión de oficios hasta tanto las partes no se presenten al despacho y la promoción del sistema de Gestión en Línea”, explicó Salas Alvarez.
La reunió contempló el trabajo de cada grupo según el ámbito, quienes al finalizar expusieron a nivel general, los objetivos, metas, acciones y compromisos dentro de la política cero papel.
Para Ana Eugenia Romero Jenkins, lo que se busca con este tipo de reuniones es transmitir información sobre el programa, sensibilizar en cada circuito sobre la importancia de la adopción de buenas prácticas para la reducción en el uso del papel, revisar las acciones que se realizan y propiciar mejoras en el desempeño diario.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012