UNA JUSTICIA CERCANA PARA LA POBLACIÓN INDÍGENA
Erick Fernández Masís
Colaborador

El Tribunal Penal de Golfito.

Bien se dice que la justicia debe ser accesible para todas las personas… El Tribunal Penal de Golfito es ejemplo de esta afirmación, debido a que gracias al esfuerzo de todo su personal han logrado llevar la justicia a zonas de difícil acceso, como a algunas poblaciones indígenas.
Según comentó Karol Delgado Rivera, Jueza coordinadora de dicho tribunal, la experiencia de poder llevar la justicia a diferentes lugares es muy gratificante, ya que permite identificar las condiciones de vida de sus pobladores.
Por ejemplo, Delgado menciona que recientemente se visitó la zona llamada "El Progreso" de Conte, una zona indígena en donde se facilitó las instalaciones de una escuela para realizar un juicio en el que las partes eran indígenas de esta zona.
Con las condiciones adecuadas de espacio, la jueza comentó que es viable realizar los debates o diferentes trámites que por dificultad de traslado para las partes no se realizan en los Tribunales, y de esta manera se logra avanzar en los casos y reducir el rezago.
La coordinadora mencionó que todo esto es muy enriquecedor, ya que las personas de los pueblos se muestran muy agradecidas de que la justicia llegue hasta donde ellos viven, y según mencionó le han comentado estar muy contentos porque se sienten tomados en cuenta por la institución.
Además de juicios, también se hacen visitas para audiencias, siempre y cuando las condiciones de acceso lo permitan.
Con este ejemplo, dicho Tribunal muestra el compromiso de los servidores y servidoras judiciales con este tipo de poblaciones vulnerables.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012