Sección de Estadística del Poder Judicial
PREVALECE INCREMENTO EN MENORES
DENUNCIADOS DURANTE EL 2011
· Promedio de edad de los menores sentenciados es de 16,4 años.
· “El volumen de casos entrados durante el 2011, lo convierte en el más alto de los últimos años, lo que conlleva a establecer una mayor participación de jóvenes en los hechos delictivos del país”, destacó informe estadístico judicial.
Andrea Marín Mena
Periodista

El informe detalló que el 2011 registró un total de 17.084 asuntos ingresados en esta jurisdicción, que representa un incremento del 4,3% con respecto al año 2010. (700 asuntos más).

Por cuarto año consecutivo, la cantidad de menores denunciados ante los despachos judiciales mantiene la tendencia hacia la alza, en cuyos datos el género masculino acapara más del 80% de los asuntos registrados durante el 2011 y cerca del 50% de las sentencias dictadas correspondieron a condenatorias.
Este es el panorama en materia penal juvenil que destaca en el informe emitido por la Sección de Estadística del Departamento de Planificación del Poder Judicial, en el análisis de los datos registrados en los 22 juzgados competentes en esta materia, durante el 2011.
Según se estableció en el informe estadístico, el 2011 registró un total de 17.084 asuntos ingresados en esta jurisdicción, que representa un incremento del 4,3% con respecto al año 2010. (700 asuntos más).
“Para el 2011, la cantidad de menores denunciados registra un nuevo incremento (cuarto año consecutivo), que en términos relativos se traduce en una variación de 4,3% en comparación con el 2010. Además, con esta información y la población de 12 a 17 años, se establece que por cada mil menores entre esas edades, 40 son acusados ante los juzgados penales juveniles por haber cometido algún hecho tipificado como delito”, determinó la Sección de Estadística.
Para las autoridades de estadística del Poder Judicial, “… el volumen de casos entrados durante el 2011, lo convierte en el más alto de los últimos años, lo que conlleva a establecer una mayor participación de jóvenes en los hechos delictivos del país”.
En este punto, cabe señalar que el Juzgado Penal Juvenil de San José, es el despacho que presenta una mayor incidencia de casos entrados con un total de 4833 asuntos, seguido por los Juzgados de Familia y Penal Juvenil del II Circuito Judicial de la Zona Atlántica (sede Pococí) y Cartago, con 1591 y 1571 asuntos respectivamente. El cuarto y quinto lugar con mayor incidencia de casos ingresados lo ocupan los juzgados penales juveniles del I Circuito Judicial de la Zona Atlántica (sede Limón) y Alajuela, que registraron 1186 y 1003 expedientes nuevos.
A nivel de género, el estudio estadístico señaló que se mantiene el panorama de los últimos tres años, donde el género masculino registra un mayor conflicto con la Ley Penal Juvenil. Las denuncias contra hombres alcanzaron el 82,4%, los asuntos contra mujeres un 14,8% y un 2,8% correspondió a los denominados “ignorados”.
“La tasa de mujeres acusadas indica que por cada mil mujeres entre 12 y 17 años, aproximadamente 12 fueron acusadas ante los juzgados correspondientes, mientras que en el caso de los varones es de aproximadamente 66”, puntualizó el análisis estadístico
Los datos obtenidos de los juzgados competentes en materia penal juvenil determinaron que ocho de cada diez menores fueron referidos a las autoridades judiciales por cometer algún delito, mientras que un 18,9% estuvo relacionado con contravenciones, además se registra un 0.9% por estar involucrados con infracciones de tránsito.
Las estadísticas judiciales indicaron que durante el año pasado se registraron un total de 670 sentencias, que permiten concluir que “…por cada 10 mil menores entre 12 y 17 años, aproximadamente 14 fueron sentenciados por los juzgados penales juveniles. Además, el promedio de edad de los menores sentenciados es de 16,4 años…Del total de menores sentenciados (670), un 50,3% recibieron una sentencia condenatoria, siendo el robo agravado la principal razón, mientras que el restante 49,7% se les dictó absolutoria. Ello permite calcular y determinar la tasa de menores condenados, cuyo valor es de 17,7, sea que por cada mil menores acusados en los juzgados penales juveniles en el 2011, aproximadamente 18 se condenaron en ese mismo año”.
En cuanto a los casos terminados, el año 2011 registró un total de 15.192 asuntos finalizados, de los cuales el estudio estadístico destacó el nivel resolutivo del Juzgado Penal Juvenil de San José.
“El juzgado con el nivel resolutivo de mayor trascendencia es el Penal Juvenil de San José (4323), al abarcar un 28,3% de todo lo resuelto durante el 2011, incluso destacar que es el volumen más alto del último quinquenio; además de estar por encima de los 4000 asuntos, situación que se ha dado en el trienio 2009-2011”, señaló la Sección de Estadística en su informe.
Al finalizar el 2011, las causas activas registraron un total de 9634 asuntos, de las cuales “…poco menos de tres cuartas partes (74,2%) se encuentran en “tramitación”, mientras que el restante 25,8% ( se encuentran en otra etapa, entre las que figura la “suspensión del proceso a prueba”, la “rebeldía” y la “ausencia”, indicó el informe.
Entre las medidas diferentes a la prisión, que con mayor frecuencia se imponen a los menores sentenciados, están la libertad asistida y el internamiento en un centro especializado. También se aplican, pero en menor medida la amonestación y advertencia, la orden de orientación y supervisión, el internamiento de ejecución condicional, la prestación de servicio a la comunidad, la reparación de daños y el internamiento domiciliario.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012