Erick Fernández Masís
Colaborador
 |
El taller pretende mejorar las herramientas de capacitación para los funcionarios que se desempeñan en materia penal, penal juvenil y familia. |
Como parte del Proyecto de profesionalización y tecnificación de las policías e instancias vinculadas a la seguridad y a la justicia a nivel nacional y regional del SICA, se desarrolló el pasado 25 de setiembre el “Taller de validación de necesidades en capacitación de las personas juzgadoras en Costa Rica”.
Dicho taller contó con la participación de 27 personas, entre ellos magistrados y magistradas de las Salas Primera, Segunda y Tercera de la Corte, el director del proyecto e integrante del SICA, Walter Palacios; así como quienes integran diferentes despachos y órganos auxiliares de la institución tales como el Despacho de la Presidencia, la Secretaría Técnica de Género, el Tribunal Penal de San José, el Juzgado de Niñez y Adolescencia, el Juzgado de Familia del II Circuito de San José, el Ministerio Público, la Defensa Pública y el OIJ.
Dicho taller tiene como objetivo elaborar un diagnóstico nacional basado en los resultados obtenidos a través de la aplicación de instrumentos de evaluación a jueces, juezas, magistrados y magistradas que se desempeñan en las materias Penal, Penal Juvenil y Familia, áreas en las que el proyecto DB-1 SICA busca dar una mejor respuesta a las necesidades de capacitación.
Asimismo, el proyecto cuenta con la participación de otros países de la región como Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, que de igual manera que Costa Rica trabajan en sus propios estudios para hacer un diagnóstico general en el mes de noviembre cuando se estará haciendo una reunión con representantes de estos países.
La iniciativa busca promover la realización de un plan maestro para la zona con los resultados unificados, para fortalecer los métodos de capacitación en las áreas citadas .El proyecto cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y España y estaría arrancando el próximo año con el inicio de talleres.
|