Andrea Marín Mena
Periodista
 |
La capacitación contó con la participación de Juan Carlos Cubillo Miranda como uno de los facilitadores. |
Por considerar que el principio de probidad en la función pública es un instrumento fundamental de la política de persecución penal, la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público desarrolló con gran éxito la capacitación anual en este tema.
El taller denominado “Principio de Probidad en la Función Pública”, estuvo dirigido a las y los fiscales del Ministerio Público.
El objetivo de la actividad académica fue que cada participante adquiriera los conocimientos básicos sobre lo que el Ministerio Público entiende por “Principio de Probidad”, el cual se considera un instrumento vital “…de la política de persecución penal en el análisis del fenómeno criminal de la corrupción pública, tanto a nivel penal como disciplinario”, detalló la Guía del Participante que se preparó desde la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público.
Lo que se busca con ello es el desarrollo de competencias, por parte de cada participante, para que puedan enfrentar los casos y situaciones que se les presenten en el ejercicio de sus funciones.
La capacitación comprendió dos sesiones de trabajo, tiempo en el cual se estudiaron aspectos como la metodología jurídica de interpretación en temas puntuales como el normativismo y realismo jurídico, el racionalismo crítico y la política de persecución penal.
Se desarrolló el tema del principio de probidad, los diversos usos del término, la estipulación del concepto del “Principio de Probidad”, sus aspectos positivos y negativos.
También, los participantes pudieron ahondar en los elementos prácticos para la aplicación de dicho principio y los tipos de responsabilidad del funcionario público como lo son la responsabilidad penal, disciplinaria y civil.
La capacitación estuvo a cargo de los facilitadores y especialistas Juan Carlos Cubillo Miranda y José David Valverde Retana.
|