Andrea Marín Mena
Periodista
 |
La capacitación estuvo a cargo de Orlando Corrales Ugalde. |
Propiciar una efectiva utilización del Sistema de Inteligencia y Análisis Criminal (SIAC), para el análisis telefónico que es considerado de gran apoyo para la investigación de campo en las diversas etapas de la investigación y desarrollo del caso, fueron aspectos que se trataron durante el curso “Análisis de radiobases y rastreos de telecomunicaciones”, que promovió la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público.
La capacitación se impartió a los y las fiscales de la Fiscalía Adjunta contra la Delincuencia Organizada, la Fiscalía de Ejecución de la Pena y la Fiscalía Adjunta Penal Juvenil y estuvo a cargo del especialista Orlando Corrales Ugalde.
El contenido académico abarcó diversas aristas sobre el tema como lo son los tipos de proveedores de servicios telefónicos, los objetivos del análisis telefónico, el tratamiento de la información tomando en consideración la cadena de custodia, la finalidad del análisis telefónico y las técnicas para el análisis de los registros telefónicos.
Las personas participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en las herramientas informáticas utilizadas para el análisis de los registros telefónicos, los tipos de formatos telefónicos, la dinámica de la comunicación telefónica, el significado y funcionamiento de un IMEI y las radiobases.
También se estudiaron los procedimientos para la elaboración del análisis telefónico, la confección de flujo-gramas o gráficos telefónicos, así como la utilización de mapas de referencia geográfica, de eventos, radio bases, rutas, entre otros. Además ahondaron sobre la información que se puede extraer de los análisis telefónicos.
“La persona fiscal con base en la información que recibirá, tendrá la capacidad de comprender la importancia del papel que cumplen los analistas criminales, el manejo de sistemas de cómputo y el sistema de análisis e investigación virtual, la georeferenciación, la lectura e interpretación y la construcción de mapas temáticos, como un gran material de apoyo logístico, así como la concientización del valor legal probatorio que puede llegar a alcanzar hasta la última fase del proceso penal los resultados que espera un fiscal o fiscala en la investigación de los delitos, así como contar con suficiente material probatorio para construir una buena teoría del caso”, destacó la Guía del Participante que desarrolló la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público.
|