Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público
OCTAVA EDICIÓN DE CAPACITACIÓN
PENAL JUVENIL CULMINA CON ÉXITO
· Actividades académicas se dirigieron a fiscales, coordinadores judiciales, investigadores del OIJ y profesionales en Derecho del PANI.
· Curso permitió este año, la capacitación de 34 personas.
Andrea Marín Mena
Periodista

La Fiscal Adjunta Penal Juvenil, Mayra Campos Zúñiga, fue una de las facilitadoras.

Garantizar una efectiva aplicación y cumplimiento a los lineamientos que establece la Convención de los Derechos del Niño, en el quehacer diario del Ministerio Público en materia Penal Juvenil, fue uno de los objetivos que se cumplieron en la Octava Edición del Curso en Materia Penal Juvenil, que promovió la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público.
Durante este 2012, se organizó la realización de un único curso en este tema, programado para los meses de julio y agosto, el cual permitió para el presente año la capacitación de un total de 34 personas. Cabe destacar que desde ya se realizan los preparativos para la réplica en el 2013.
La actividad de formación permitió brindar una capacitación de calidad a fiscales, coordinadores judiciales, investigadores del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y profesionales en Derecho del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Uno de los objetivos principales del curso fue el desarrollo de conocimientos esenciales a los participantes, con el fin de que puedan desarrollar las competencias necesarias en la resolución de los asuntos que les remite en esta materia.
Dentro de los temas tratados destacaron el estudio de las salidas alternativas del proceso penal juvenil, el tema de la protección de víctimas y testigos, específicamente relacionado con los incidentes de protección y la aplicación práctica de la ley, así como la diferencia entre el recurso de apelación y el de casación.
También profundizaron en los procedimientos de revisión de la sentencia en materia penal juvenil, la implementación de las nuevas reglas de oralidad, los aspectos generales del régimen de impugnación y la aplicación práctica de la Ley de Apelación de sentencia desde la función del fiscal.
Otros temas que se analizaron con detalle fueron las implicaciones prácticas del crimen organizado y la delincuencia penal juvenil, la justicia restaurativa y las redes sociales en el tema de los Círculos de Paz.
Se contó con la participación de un cuerpo docente de ocho profesionales especialistas en el tema.
La capacitación dio inicio el 1 de julio y finalizó el pasado 27 de agosto.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012