Iniciativa Centroamericana de Seguridad Regional
COSTA RICA: PASO FIRME CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
· Presidente de la Corte destacó fortalecimiento del estado de derecho y lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

El Dr. Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia destacó la colaboración que siempre ha existido entre los gobiernos de Costa Rica y Estado Unidos.

Desarrollar una serie de propuestas para garantizar la seguridad ciudadana, la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, fue lo que le permitió a Costa Rica ganar el Desafío Donación de la Iniciativa Centroamericana de Seguridad Regional (CARSI), otorgado por la Embajada de los Estados Unidos.
Los programas financiados por medio de esta donación contribuirán con el proceso de compartir información y plataformas compartidas de manejo de casos en el gobierno, que conducirán hacia investigaciones y procesos judiciales más eficientes, al igual que a fortalecer los esfuerzos para combatir la corrupción y el crimen organizado.
En la actividad participó el Dr. Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia quien destacó que a ambos gobiernos (Costa Rica y Estados Unidos) los une una larga tradición de amistad y cooperación conjunta en pro del fortalecimiento del estado de derecho.
Resaltó, dentro de este ámbito, los esfuerzos conjuntos en favor del fortalecimiento institucional y de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico y agradeció a la señora Embajadora de los Estados Unidos Anne Andrew su especial interés en apoyar el fortalecimiento del Poder Judicial.
"Ambos países creen en soluciones a este flagelo por medio del derecho y con respeto a la institucionalidad democrática, lo que necesariamente implica un abordaje que fortalezca la judicatura y los organismos auxiliares de la justicia como son el Ministerio Público y la Policía Judicial", puntualizó Mora.
El Presidente de La Corte señaló que es por medio de estrategias conjuntas y regionales que se puede realmente incidir en el mejoramiento de los indicadores de seguridad ciudadana que permitan revertir la amenaza que pesa sobre la región y que pone en peligro los avances mismos en pro de la paz y la institucionalidad democrática.
Costa Rica ganó el concurso entre los países de la región y según lo comentó la Embajadora de los Estados Unidos Anne Andrew "estas donaciones secundan las iniciativas para garantizar la seguridad ciudadana al fortalecer la habilidad de los investigadores para elaborar procesos judiciales de crimen organizado y corrupción, basados en la evidencia".

La Embajadora de los Estados Unidos Anne Andrew explicó parte de los alcances de la donación.

CARSI es un acercamiento extenso e integral del gobierno de Estados Unidos para ayudar a los países centroamericanos a crear calles más seguras e instituciones públicas capaces, combatir la corrupción y la impunidad, fortalecer el respeto por los derechos humanos y proteger las poblaciones más vulnerables de la región.
Por medio de CARSI, Estados Unidos provee una asistencia significativa Desde el 2008 hemos comprometido casi USD 500 millones (USD 496 millones) de parte de esta iniciativa para interrumpir redes criminales, mejorar la capacidad investigadora y acusadora, implementar programas de prevención de la violencia para comunidades vulnerables y jóvenes en situaciones de riesgo e incrementar el respeto por los derechos humanos y las normas jurídicas.
La Embajadora indicó que "estos proyectos también reflejan el énfasis que pone Estados Unidos en brindar asistencia que apoye la transparencia, rendición de cuentas y cooperación entre distintas instituciones con nuestros socios costarricenses".
Así mismo manifestó estar "complacida con edificar sobre nuestra cercana coordinación con nuestros socios costarricenses, con el fin de implementar estos programas estratégicos. Los programas tratan las amenazas más complejas de la seguridad ciudadana y lo hacen de tal manera que tendremos un impacto sostenible en el futuro".
El Desafío donación ofreció USD 20 millones para apoyar esfuerzos de aplicación de la ley, el sector judicial u otras instituciones de cumplimiento de la ley para hacerle frente a las urgentes necesidades de mejora de la seguridad en la región.
Todos los países centroamericanos presentaron propuestas, a excepción de Belice. En estas propuestas se instó a los participantes a incluir fondos compensatorios y colaboración con organizaciones no gubernamentales o cualquier otra relación público/privada.
Los exitosos proyectos se escogieron en el 2011 y en este momento se encuentran en la etapa de implementación de estas propuestas.
En la entrega de la donación también participaron el Fiscal General de la República, Jorge Chavarría Guzmán y el Director interino del Organismo de Investigación Judicial, Francisco Segura Montero.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011