ACTUALIZAN CONOCIMIENTOS EN FORMULACIÓN Y MODIFICACIÓN
DE LA ACUSACIÓN
· Seminario se enfoca en la tutela penal, derechos humanos y sistema penitenciario.
Andrea Marín Mena
Periodista

La capacitación estuvo a cargo del Jefe de la Unidad y Supervisión del Ministerio Público, M.Sc. Saúl Araya Matarrita.

Ampliar los conocimientos en aspectos teóricos y prácticos para la formulación, modificación y ampliación de la acusación, son aspectos que contempla la actividad académica "Formulación y Modificación de la Acusación", que promueve la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público.
El curso fue dirigido al personal fiscal y profesionales en Derecho en general, y se dio del 3 agosto al 24 de agosto
La capacitación estuvo a cargo del Jefe de la Unidad y Supervisión del Ministerio Público, M.Sc. Saúl Araya Matarrita.
Dentro de los temas que se dieron destacan los requisitos legales que contempla el artículo 303 del Código Procesal Penal para la acusación, como lo son la claridad, la precisión y circunstanciación.
Se analizó las malas prácticas acusatorias, específicamente sobre los defectos que se presentan en la relación de hechos que no ameritan el rechazo de la acusación, los defectos que podrían ameritar el rechazo de la acusación o que podrían obligar a la modificación en la audiencia y también contemplará el estudio de aquellos hechos que ameritan su rechazo total o parcial.
Se profundizó en lo que es la teoría del caso, su estructura y cómo funciona en la confección de la acusación.
Otro de los temas que se analizó durante esta capacitación fue la hipótesis fáctica, que comprende el dibujo de ejecución y la estructura clásica de la relación de hechos, la hipótesis jurídica y la probatoria.
Las personas participantes profundizaron en temas sobre los vicios de la acusación y cómo evitar éstos vicios básicos, a la hora de la elaboración de la acusación y el uso de la teoría del caso.
También se estudió las modificaciones de la acusación por corrección, inclusión, ampliación o reformulación.
De esta manera, el curso buscó la identificación de diversas estrategias para evitar vicios en la formulación de la acusación y brindarles a los y las fiscales los contenidos cognoscitivos y de herramientas prácticas para la formulación, modificación o ampliación de la acusación, "…de modo que oportunamente se cumpla con los requisitos legales de admisibilidad o de variación de la pieza acusatoria. Igualmente se busca que el acusador/a estructure y dinamice la acusación según los presupuestos de la teoría del caso", destacó la Guía para la Persona Participante, elaborada para esta capacitación.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011