Escuela Judicial
PREPARAN CAPACITACIÓN PARA INTEGRANTES DE TRIBUNALES EXAMINADORES
· Actividad formativa se impartirá en los meses de setiembre, octubre y noviembre.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

La Escuela Judicial está a cargo de la capacitación.

La Escuela Judicial se alista para brindar una fuerte capacitación a los profesionales que asuman el reto de formar parte de los Tribunales Examinadores.
Durante el mes de agosto se realizó la convocatoria para el denominado "Taller para Tribunales Examinadores". De acuerdo con la Escuela Judicial el objetivo es capacitar a las personas que integran estos órganos académicos, para la selección de juezas y juezas, de acuerdo con el escalafón de la Carrera Judicial.
Las actividades académicas programadas para los próximos meses, tienen como fin brindarles conocimientos en técnicas e instrumentos de evaluación, para garantizar que se utilicen las apropiadas y se les dé un buen uso, pues resultan fundamentales para el proceso de selección de las personas aspirantes a cargos de la judicatura, las cuales deben reunir las cualidades tanto de conocimiento como de aptitudes para asumir dichos puestos.
De esta manera, durante los próximos tres meses se profundizará en conocimientos teórico-prácticos relacionados con la evaluación, las características y su importancia para la toma de decisiones.
Se enfatizará en la distinción de los diferentes instrumentos de evaluación existentes, su diseño y aplicación adecuada.
La actividad académica contempla un total de 64 horas, de las cuales 40 horas están dirigidas a sesiones presenciales y las 24 horas restantes se desarrollan mediante la plataforma virtual.
"El taller combina una fase teórica y una fase práctica, bajo la premisa de aprender-haciendo de ahí que, la fase teórica se desarrolle mediante la modalidad de aprendizaje a distancia, en la cual para alcanzar los objetivos se plantea una serie de lecturas y actividades en la plataforma virtual con la que cuenta la Escuela Judicial, estas se dirigen a la construcción de diversos productos. Cada actividad que se complete es fundamento para el trabajo a realizar en las sesiones presenciales, además de que son objeto de evaluación. La segunda fase, la práctica, se desarrollará en cinco sesiones presenciales y contempla trabajos grupales cuyo propósito es la construcción de diversos productos que permitan la aplicación de los temas en estudio y el reforzamiento de los mismos", destacó Gloriana Madrigal Casafont, gestora de capacitación.
Este taller es de carácter obligatorio para las personas que integran un Tribunal Evaluador.
Del total de personas que se inscribieron en la capacitación, se escogen a 15 personas, bajo dos criterios de selección: ser miembro de un Tribunal Evaluador y que participen por lo menos dos personas de la misma materia.
Cabe destacar que la convocatoria realizó un especial énfasis hacia examinadores y examinadoras de la materia Notarial.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011