Gerardo Parajeles Vindas
LOS PROCESOS CIVILES Y SU TRAMITACIÓN
· El libro en formato digital se puede ubicar en la Biblioteca Virtual de la página electrónica de la Escuela Judicial, www.poder-judicial.go.cr/escuelajudicial, en el apartado sobre "Publicaciones".
Andrea Marín Mena
Periodista


Un amplio desarrollo de los procesos, conceptos y trámites que intervienen en la materia civil, es lo que presenta la Escuela Judicial, en la publicación "Los Procesos Civiles y su tramitación", bajo la autoría del juez Gerardo Parajeles Vindas.
El libro se desarrolló con la finalidad de brindarle apoyo y guía para los técnicos judiciales que se desenvuelven en esta rama del derecho.
El texto está disponible en formato digital, en la página electrónica de la Escuela Judicial. Las personas interesadas solo deben ingresar a la dirección electrónica www.poder-judicial.go.cr/escuelajudicial y buscar el link sobre "Publicaciones", el sistema los remitirá a una biblioteca virtual que contiene un estante con una variedad de libros por tema.
"Los Procesos civiles y su tramitación", se ubican en la clasificación denominada PFDAJ, del Programa de Formación a Distancia para Auxiliares Judicial, allí también se ubican todos los textos relacionados con este programa de capacitación integral que desarrolla la Escuela Judicial.
El libro consta de 248 páginas y se encuentra en formato PDF y lo integran nueve unidades.
En su introducción, el autor destaca el interés de la Escuela Judicial por la actualización de los textos, que se desarrollan como guía para quienes se matriculan en el Programa de Formación a Distancia para Auxiliares Judiciales y que sin duda, también se constituyen como libros de consulta general.
Es así que esta publicación responde a un interés por actualizar los avances normativos en materia civil, como lo son las reformas vigentes de Ley de Cobro Judicial y Ley de Notificaciones Judiciales.
"La propuesta, además de actualizar las unidades, modifica los objetivos
de aprendizaje. Se sustituye un texto muy cargado de modelos de resoluciones, por uno más reflexivo. En cada unidad el lector encontrará las explicaciones precisas, suficientes para redactar los proyectos respectivos. Se le brinda contenidos, no modelos de pronunciamientos preestablecidos. Con esa orientación, el libro se divide en nueve unidades. Para afianzar el estudio
reflexivo, en la primera unidad se analizan las disposiciones generales del
proceso civil. Su contenido le permitirá al(a la) auxiliar aplicar, esos institutos,
a todos los procedimientos sin importar su naturaleza", destacó el autor Parajeles Vindas.
De esta manera, los lectores podrán profundizar en la materia civil de una forma muy completa, en temas como la competencia objetiva y subjetiva, la capacidad y legitimación de las partes, los intervinientes, los actos procesales, entre otros en una primera unidad.
El segundo capítulo amplía sobre los procesos declarativos en aspectos como su clasificación, los diversos pasos que intervienen en la fase de iniciación, así como las fases demostrativa y conclusiva.
Un apartado específico contempla los procesos sumarios, que permite a los lectores profundizar en los tipos existentes. La cuarta unidad se focaliza en los procesos especiales como lo son los procesos incidentales, el juicio pericial y la disolución y liquidación de sociedades.
El libro permite estudiar con mayor detalle el tema de los procesos de ejecución de sentencia, que tienen un capítulo exclusivo. Otra unidad desarrolla los procesos de impugnación de las resoluciones judiciales.
Los últimos tres capítulos se focalizan en temas puntuales como los procesos cobratorios, los procesos sucesorios y los procesos por audiencias.}
Lo invitamos a ampliar sus conocimientos con estos libros digitales que tiene a disposición la Escuela Judicial.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012