Buena práctica judicial se replica
POBLACIÓN INFANTIL TIENE UN ESPACIO
EN LA OFICINA DE DENUNCIAS
· Niños y niñas que visitan con sus padres Oficina de Denuncias del OIJ pueden jugar en rincón de entretenimiento.
Andrea Marín Mena
Periodista

El artista a cargo de la obra, Alejandro Calderón compartió con las autoridades del Consejo Superior y del OIJ.

Dar un poco más de tranquilidad y distracción a los niños y niñas que a diario acompañan a los padres y madres, cuando deben presentar una denuncia por un hecho delictivo, es lo que propone un rincón recreativo que desde ya está a disposición de la población infantil.
Su apertura se realizó el pasado viernes 29 de junio, con el acompañamiento del entonces Director del Organismo de Investigación Judicial, Jorge Rojas Vargas, las integrantes del Consejo Superior y coordinadoras de la Comisión de Buenas Prácticas, Milena Conejo Aguilar y Lupita Chaves Cervantes, así como jefaturas del Organismo.
"Lo importante es brindar apoyo a una serie de prácticas que se desarrollan a lo interno del Poder Judicial y que benefician a las personas usuarias que acuden por nuestros servicios. Decidimos abrir este espacio aquí en la Oficina de Recepción de Denuncia, por la cantidad de personas que a diario acuden aquí y lo que buscamos es aminorar sus preocupaciones", destacó Rojas Vargas.
La esquina de entretenimiento contempla un mural con la figura de "Rock" , la mascota del OIJ, con niños y niñas jugando en bosque, que brinda una imagen y un ambiente diferente a esta oficina judicial.
También se colocó una mesita y un cajón de juguetes con legos y otras actividades de entretenimiento. A los niños y niñas que se presenten con sus padres la Oficina de Recepción de Denuncias, se les hará entrega de libros de colorear, lápices de color y rompecabezas alusivos al trabajo que realiza la institución. Además el suelo se cubrió con alfombras de material suave para prevenir algún accidente.
Para Jorge Rojas, las personas que acuden a denunciar hechos delictivos, requieren estar muy atentos a la información que suministran al persona de la oficina y este espacio, permitirá que los niños y niñas puedan entretenerse.
Las integrantes del Consejo Superior, Lupita Chaves Cervantes y Milena Conejo Aguilar resaltaron el proyecto a favor de la población infantil y destacaron el interés y compromiso de los distintos órganos judiciales, en replicar buenas prácticas de otros despachos, para mejorar el servicio de administración de justicia que se brinda a las personas usuarias.
"Es de destacar la voluntad y el compromiso de hacer las cosas bien y sin duda este rincón infantil, impacta de forma positiva no solo a las personas usuarias y sus hijos e hijas, sino también al personal que labora en la Oficina de Recepción de Denuncias, al generarse un ambiente más ameno", afirmó Lupita Chaves.
"Este tipo de proyectos son los que calan en las personas usuarias, pues estos rincones infantiles vienen a generar una mayor tranquilidad para los padres de familia, que deben acudir a nuestras oficinas con sus hijos e hijas. Resaltamos el compromiso asumido por el OIJ, al atender nuestra propuestas de crear este espacio infantil, en una de las áreas donde más se atiende personas, como es la Recepción de denuncias", resaltó Milena Conejo.
La creación de estos espacios infantiles son iniciativas que surgieron de jueces y juezas de despachos que atienden violencia doméstica y de los profesionales de Trabajo Social, quienes vieron la necesidad de dar una atención a los niños y niñas, que debe acompañar a sus madres y padres en los diversos procesos judiciales.
De ahí surgió la idea de darle un espacio a la población infantil dentro de las instalaciones judiciales y brindarles un lugar, que los aleje un poco del entorno judicial, donde puedan jugar y desarrollar actividades que los entretenga, como personas menores de edad que son.
El mural fue obra de Alejandro Calderón Ulloa, quien labora para la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ, quien estudia Bellas Artes. "Desde la Dirección del OIJ me propusieron asumir este proyecto y acepté. Así que propuse un diseño, el cual fue aprobado por la Dirección. Tardé aproximadamente cuatro días en realizarlo, trabajando sábados y domingos", destacó el joven que desde hace un año labora para esta institución.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012