Informe de la Dirección Ejecutiva
PODER JUDICIAL MAXIMIZA RECURSOS
A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIAS
· Sistema permite que los Centros de Atención Institucional puedan realizar diligencias judiciales sin trasladar a los privados de libertad.
· Durante el primer trimestre de este año, las Administraciones Regionales realizaron por medio de videoconferencia 1312 diligencias.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

El informe fue elaborado por la Dirección Ejecutiva.

En procura de dar mayor agilidad a los procesos judiciales y aprovechar al máximo los recursos tecnológicos, el Poder Judicial ha promovido la utilización de los sistemas de videoconferencia.
Tanto enlaces entre los diversos circuitos judiciales del país como con Centros Penitenciarios, esta importante herramienta ha permitido una gran agilidad en tiempo real, con un ahorro económico significativo para la institución
Según un informe elaborado por la Dirección Ejecutiva denominado "Enlaces realizados por las Administraciones Regionales mediante el Sistema de Videoconferencia I Trimestre 2012", en la actualidad veinte Administraciones Regionales cuentan con sistemas de videoconferencias, así como los Centros de Atención Institucional (CAI) de La Reforma, El Buen Pastor, San Sebastián, el Centro de Formación Juvenil Zurquí y El Valle en Pérez Zeledón, todos los circuitos judiciales del país, el Complejo de Ciencias Forenses y las Unidades de Capacitación Institucional.
Este sistema está pendiente de instalar en el CAI de Sandoval en Limón, actualmente se esta trabajando en la instalación de las líneas y en el centro Gerardo Rodríguez, en Alajuela en el que se realizan los cambios en la infraestructura para el servicio.
Se tiene previsto que con recursos de presupuesto 2012, se instalen este tipo de sistemas en los CAI de La Marina de San Carlos, Cocorí en Cartago, Paso Real en Liberia y el CAI de Puntarenas.
De acuerdo con el informe, durante el primer trimestre de este año, se realizaron 544 enlaces, de los cuales el 7.9% (43) corresponden a las videoconferencias con los CAI, para un promedio mensual de 14 videoconferencia con estos centros, el restante 92.10% (501) corresponde a enlaces con otras oficinas con un promedio mensual de 167 videoconferencias.
Por su parte, en el 2011 del total de enlaces (1.442), el 9% (130) fue con los CAI, para un promedio mensual de 16 videoconferencias, el restante 91% (1.312) correspondió a enlaces con otras oficinas para un promedio mensual de 164.
Con la utilización de estos sistemas, se ahorran grandes cantidades de dinero y de recurso humano, pues no solo se evita el traslado de los detenidos a los despachos judiciales, si no que este sistema también se utiliza para capacitaciones, reuniones, presentaciones de proyectos, entrega de informes, entre otros.
Este documento detalla que el I trimestre del 2012 en términos absolutos en marzo, fue el mes en que se realizó mayor cantidad de videoconferencias con 244.
El Poder Judicial hace un llamado a todas las Administraciones Regionales, para que en la medida de lo posible, utilicen al máximo este servicio.
De los enlaces con los CAI, en el I trimestre del 2012 y el 2011, la mayor cantidad se realizó con los Centros Institucionales El Valle de Pérez Zeledón, La Reforma, El Buen Pastor y San Sebastián.
En la medida en que los despachos judiciales aumenten la utilización de la videoconferencia, mayor será el ahorro de recursos, lo que beneficiará el presupuesto del Poder Judicial

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012