Andrea Marín Mena
Periodista
 |
"El pueblo está deseoso de que le demos seguridad", Jorge Rojas Vargas. |
Con la certeza de dejar un Organismo de Investigación Judicial (OIJ) consolidado y con gente que se rige bajo un mismo convencimiento, mística y honradez, Jorge Rojas Vargas ex Director del OIJ, dejó el cargo que asumió por diez años.
Con la tranquilidad y seguridad que siempre lo ha caracterizado, el exfuncionario judicial atendió a Observatorio Judicial, en su último día de trabajo, el pasado 29 de junio.
"Me llevo ese enorme recuerdo de saber que durante 37 años me ocupé de un tema sano, como lo es el combate contra la delincuencia y que he luchado de una forma sana y leal".
Con orgullo y nostalgia dejó ver su dedicación a esta institución, donde aseguró haber cumplido con su deber. "Nunca intenté salir de aquí. Soy muy agradecido con el Poder Judicial como patrono y con el OIJ que me abrió las puertas. Yo puse mi trabajo, mi empeño, me dieron oportunidades y no ocupe ningún compadrazgo de nadie para crecer. Fui recibiendo el apoyo de la gente que valoró mi trabajo", destacó.
Aseguró que su máxima satisfacción fue el reconocimiento de la ciudadanía honrada, ante la importante labor que desarrolla la Policía Judicial en el país. "La gente se lo agradece y eso es lo que debe entender el personal investigativo, que el pueblo está deseoso de que le demos seguridad".
"Hay gente que está deseando tener más tranquilidad y cuando nosotros les quitamos de encima un grupo criminal, cuando la policía llega controlar a estas gente y detenerla, uno sabe que está haciendo algo por la ciudadanía. Es una labor que no solo le corresponde al OIJ, pero pusimos la cuota que nos toca. Yo he puesto alma, vida y corazón para que esto camine de la mejor manera. En empeño y ganas pocos me pueden ganar", dijo Rojas Vargas.
Conversó de su trabajo y su relación con la prensa, desde donde siempre buscó hablar a la población costarricense de forma clara sobre casos de interés público. "He sido auténtico, yo no he trabajado para ganar imagen. Cuando he salido a la prensa es porque lo han pedido y eso es una parte más del trabajo diario, porque la prensa requiere que el jerarca dé las informaciones. Y agradezco a la ciudadanía que vio la autenticidad de la persona, en expresar lo que cree o siente. El combate de la delincuencia se tiene que hacer con una policía profesional y con unos tribunales con capacidad de respuesta".
Policía judicial consolidada
Durante sus 10 años al frente del OIJ, Jorge Rojas Vargas trabajó en dos ejes vitales para el desarrollo de lo que es hoy la Policía Judicial: la profesionalización de su personal y la formación en valores.
 |
Las alianzas con policías internacionales permitieron al OIJ afinar su formación profesional. En el 2008, personeros del FBI impartieron un curso sobre de delitos sexuales. |
"Cuando yo asumí la Dirección me fije como uno de los puntos importantes para trabajar, el tema de la capacitación. Formar a la agente me parece que es fundamental y trabajamos mucho en actualizar a la policía, en darle lo último en conocimientos en materia de delincuencia; lo que nos llevo a buscar enlaces con diversas policías internacionales".
Ese interés por la especialización de la policía judicial lo llevó a presidir en dos ocasiones la Comisión de Jefes de Policía de México, Centroamérica, Colombia y El Caribe y estrechar alianzas con la INTERPOL, la AMERIPOL y otras policías de Europa, que hoy son aliados del OIJ en materia de formación.
"A eso le dí mucha importancia, porque me parece que el conocimiento es fundamental para poder hacer la labor y por supuesto hemos ido adquirieron el equipamiento técnico, el desarrollo del laboratorio en análisis criminal y el establecimiento de unidades especializadas", puntualizó Jorge Rojas.
Señaló que todo este acompañamiento técnico y profesional debe ir asociado al tema ético, para garantizar la efectividad del accionar policial. "Nada hacemos con una policía muy profesional, si no trabajamos con el tema de valores. Un profesional de nada sirve si no es honesto, porque se va a vender. Por ello trabajamos con el código de ética, instituimos los valores y dimos formación a la gente".
Tras su paso por el OIJ, asegura que quedan muchos hombres y mujeres, que siguen la línea de un mismo convencimiento, mística, honradez, independencia y de gran nivel profesional.
Entre los retos a futuro que tiene la institución está el fortalecimiento tecnológico, donde se destaca el avanzado proyecto de la automatización de las comparaciones balísticas, que pone en la línea del desarrollo al OIJ pues los indicios balísticos ya no se realizarán con microscopios, sino de forma automatizada.
A esto se suma el llamado proyecto fundamental: la Academia Policial, pues destacó que "Yo soy del criterio que a un investigador se le debe llevar a la academia mínimo una vez al año, para que adquiera conocimientos. Incluso tenemos un banco estatal que nos ofreció donar una finca".
Destacó que no tiene duda de que la Corte Suprema de Justicia seguirá apoyando a esta institución, pese a que tiene un gran costo. "Porque ciertamente el OIJ es una policía cara por la cantidad de profesionales y equipo, pero para el país es totalmente fundamental".
Policía especializada
Desde que inició sus labores en el OIJ en 1974, a junio del 2012, el panorama es muy distinto, la evolución de esta policía ha marcado la lucha contra la delincuencia, en materia de
 |
"Cada caso es importante porque hay una víctima que vino a poner una denuncia, esperando respuestas, ciertamente no todo se resuelve porque no se puede, pero no por falta de ganas", Jorge Rojas Vargas. |
especialización y equipamiento técnico.
"Yo entre a una policía todavía naciente, estábamos de muy reciente creación. No había una sola delegación y nos correspondía ir a todo el país. Poco a poco se fueron creando las delegaciones. No se habían establecido los equipos de apoyo que tenemos hoy, como el Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), la Unidad de Vigilancia, la Unidad de Inteligencia, la Unidad Canina y el laboratorio no estaba tan desarrollado. De manera que era una policía incipiente, la formación de la gente no era como se tiene ahora, la diferencia es enorme", comentó Rojas Vargas.
Jorge Rojas se destacó en la Sección de Inspecciones Oculares en 1974, para luego trabajar en la División de Robos y Asaltos y la Sección de Tránsito. Su trabajo le permitió destacarse en cargos de jefatura en el Departamento de Investigaciones Criminales y en la Delegación Regional de Alajuela. Su carrera policial lo llevó a asumir en 1997, el cargo de Subdirector del OIJ y su nombramiento como Director de esa entidad, lo acordó Corte Plena el 12 de noviembre del 2001.
"A partir de mi gestión, impulsamos más el desarrollado de la policía. Tan simple como por ejemplo que los agentes andaban con un revolver 38 y les dimos un poco más de capacidad de respuesta con una pistola. La comunicación era muy deficitaria, ahora tenemos una comunicación a lo largo y ancho del territorio nacional. Todo el país en un solo momento se puede conectar y eso nos da facilidad en la investigación. Contamos con la plataforma de información policial, enlazando toda la información que se tiene y vinculando las informaciones de las diversas instituciones, para obtener los datos necesarios, eso es un desarrollo importante", detalló el ex funcionario judicial.
Finalmente destacó que se le dio un fuerte impulso a la carrera policial y la importancia de ésta para asumir las jefaturas y así asegurar que la respuesta sea más profesional y con los mejores resultados.
"Yo inicie mi trabajo en el sitio del suceso, trabajando en lo que es inspección ocular. Eso me llevó a atender accidentes de tránsito, homicidio y todo tipo de casos. Lógicamente que un sitio de estos impacta emocionalmente. Uno lo que trata es de acomodarse a ese escenario de trabajo.
Yo he tratado de que todos los casos tengan igual importancia, que aunque la persona afectada sea un pobre o un rico, nosotros debemos de ver detrás un ofendido o de esa denuncia a una víctima. Y eso es lo que le he dicho a la gente aquí, que cada caso es importante porque hay una víctima esperando respuestas, ciertamente no todo se resuelve porque no se puede, pero no por falta de ganas", concluyó.
|