Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora
 |
Asegúrese que las llaves queden bien cerradas para que no goteen. |
Hacer uso responsable de los servicios públicos (agua, luz, teléfono) del Poder Judicial, es responsabilidad de todo el personal del Poder Judicial.
Las oficinas son espacios donde suelen desperdiciarse una gran cantidad de recursos, usualmente porque los y las funcionarias sienten que la institución está en capacidad de pagar estos servicios o simplemente porque no se tiene una conciencia de ahorrar en estos servicios.
Como trabajadores y trabajadoras debemos hacer un consumo racional de estos recursos, para colaborar con el desarrollo sostenible del ambiente, y a la vez con el presupuesto del Poder Judicial.
El Consejo Superior preocupado por el tema, en sesión extraordinaria Nº 25-2012 artículo XVII, celebrada el 14 de marzo de este año, emitió la circular 49-2012, sobre las políticas de austeridad en la utilización de los bienes y servicios de la institución.
Desde nuestras oficinas podemos reducir el consumo de agua, a continuación le damos algunos consejos:
Cierre la llave siempre que no esté usando el agua, por ejemplo, mientras se cepilla los dientes o se enjabona las manos. Una llave abierta consume hasta 12 litros de agua al minuto.
Asegúrese que las llaves queden bien cerradas para que no goteen.
Reporte las fugas de agua o tuberías en mal estado para que sean reparadas.
No use el inodoro como recipiente de basura. Colóquela una papelera de aseo.
Promueva prácticas de ahorro de agua y protección del ambiente entre sus compañeros/as.
Según datos del Departamento Financiero Contable, el Poder Judicial gasta en promedio al mes ¢20 millones en el pago por concepto de agua, con respecto a la electricidad gasta alrededor de ¢142 millones y en telecomunicaciones cerca de ¢145 millones.
Si analizamos estos montos contra los requerimientos presupuestarios por las cuales atraviesa la institución, nos damos cuenta de la necesidad de ahorrar y si logramos economizar en estos servicios, este dinero se puede destinar a otras subpartidas para beneficio del Poder Judicial, y por consiguiente de la ciudadanía.
Para hacer un uso adecuado del teléfono usted puede seguir los siguientes consejos:
Trate de que las llamadas sean breves y concisas.
Utilice otros medios para comunicarse, como el correo electrónico.
En la medida de lo posible, trate de llamar a teléfonos fijos no a celulares.
Debemos ser responsables de la forma en que utilizamos los recursos de la institución y crear conciencia en que podemos contribuir a economizar el Presupuesto del Poder Judicial.
Cuando utilizamos diferentes fuentes de electricidad, producimos una gran cantidad de emisiones contaminantes, como dióxido de carbono, el cual es uno de los responsables del calentamiento global y la aceleración del cambio climático.
La forma en que cuidemos el ambiente, nos va a beneficiar a nosotros y a nuestras futuras generaciones.
A continuación le detallamos algunas formas de ahorrar electricidad en la oficina:
Apague las luces que no necesita.
Aproveche al máximo la luz natural.
Haga un uso racional de los ascensores (no llame dos ascensores a la vez).
Apague los ventiladores y computadoras al medio día o si tiene que salir por espacios de tiempo prolongados.
No tenga los "coffee maker" encendidos toda la jornada.
Al final del día apague todos los aparatos eléctricos, tales como abanicos, computadoras, aires acondicionados, luces, "coffee maker", fotocopiadoras, impresoras, etc.
No recargue los toma corrientes.
Reporte las fallas y desperfectos de las instalaciones eléctricas a los encargados de mantenimiento del edificio.
Estas prácticas le permitirán al Poder Judicial un ahorro considerable en el pago de estos servicios, no debemos ser desperdiciados, seamos responsables y hagamos de cuenta que si todos ahorramos, todos estaremos aportando un granito de arena para el desarrollo sostenible de nuestro planeta.
|