Juzgado de Tránsito de Puntarenas
ACCIONES REFUERZAN TRABAJO EFICIENTE EN TRÁNSITO
· Destaca llamada previa al debate para informar a personas usuarias y garantizar presencia de las partes del proceso.
· Usan sistema de boletas de trámites rápidos para agilizar atención al público.
· Se caracterizan por expedientes pequeños mediante prácticas orientadas al cero papel, mejorando el uso del espacio y la documentación primordial en el expediente.
Andrea Marín Mena
Periodista

Equipo de trabajo del Juzgado de Tránsito de Puntarenas.

Un servicio eficiente, con esta frase se puede describir las acciones que ha emprendido el Juzgado de Tránsito de Puntarenas, para proyectarse hacia el público que atiende y mejorar día con día el servicio de administración de justicia que brinda en esta provincia.
Las acciones surgen de la iniciativa de todo el equipo de trabajo. Cuando una idea se considera importante para beneficiar a la persona usuaria, se discute y se toman decisiones para su aplicación, así lo explicaron la jueza coordinadora del Juzgado de Tránsito de Puntarenas, María Marta Ramos Montes de Oca y la coordinadora judicial, Hellen Barahona Moraga.
La llamada previa al debate para informar a personas usuarias y garantizar presencia de las partes del proceso, es una de las prácticas que se desarrollan desde hace tiempo, incluso ya es parte de una circular por recomendación de la Comisión Interinstitucional de Tránsito del Poder Judicial.
"Una semana antes de la audiencia que se realizarán, se hace una llamada a las partes para que comparezcan. Si se señaló hace dos meses y se ya se le notificó a la persona, igual se les llama porque muchas veces a las personas usuarias se les olvida. Y esto nos ha dado muy buenos resultados, porque ha permitido un incremento de las audiencias desarrolladas. Antes señalábamos unas 60 audiencias y se hacían 20. Ahora se logra un 50% de las audiencias" explicó la jueza coordinadora.
Ramos Montes de Oca indicó las personas usuarias deben considerar que en las audiencias de tránsito, aunque las partes no comparezcan, se dicta sentencia, de ahí la importancia de esta práctica con la que han logrado realizar la mitad de las audiencias señaladas.
"Lo más importante de esto es la percepción de las personas hacia el Poder Judicial, porque cuando se le llama a la persona y se le dice que tiene audiencia tal fecha, la gente se siente tomada en cuenta, no es solo aquello de que si no vinieron las partes está bien, porque las mismas personas nos dicen que se les había olvidado o no sabían. Lo importante de esto es que muchos de estos casos llegan a conciliar en expedientes que parecían que no iban a llegar a nada", destacó la jueza Ramos Montes de Oca.
La atención del público cuando acuden al despacho para realizar trámites rápidos, es otra de las prácticas que se realizan, mediante un formulario que se elaboró para estos fines.
"Tenemos afuera un formulario y cuando las personas llegan a hacer sus trámites, les indicamos que pueden llenarlo y especificar los servicios que necesita. Las personas lo llenan, con la colaboración del personal de juzgado. Se contemplan trámites como señalización para notificaciones, ofrecimiento de testigos, solicitud de ejecutoria. Esto agiliza el servicio, porque antes la persona debía ingresar para que fuera recibida su manifestación", agregó Hellen Barahona, coordinadora judicial.
De esta manera, las personas firman el formulario e incluso incluyen el nombre de quien le prestó colaboración por parte del despacho. Dicha práctica ya cuenta con cinco años que se implementa en el Juzgado.
La reutilización del papel y la construcción de expedientes pequeños forman parte importante de las labores diarias del despacho judicial de tránsito. Desde hace ocho años surgió la inquietud por disminuir el uso del papel y de ahí se comenzó a reutilizar de éste, cuando debían hacerse notas e incluso para elaboración de blocks para apuntes.
A esto se suma el hecho de que no se agrega una sola copia a los expedientes, "lo que nos permite hacer más eficiente el uso del espacio, porque uno de los problemas de los despachos judiciales es el tamaño de los expedientes. Así que la idea surgió de uno de los compañeros del despacho de que no se agregaran copias a los expedientes, con lo cual éstos iban a ser más pequeños y se tendría más campo en los casilleros. De ahí que desde hace tres años aplicamos esta práctica y nuestros expedientes son pequeños, solo está la información indispensable, incluso las boletas de seguridad están en papel reutilizado", explicó la jueza María Marta Ramos.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012