MINISTERIO PÚBLICO IMPLEMENTA CON ÉXITO PROGRAMA HACIA CERO PAPEL |
||
· Primera Fiscalía Electrónica permite la gestión y recepción digital de los dictámenes periciales. · Reducción de tiempos de atención y celeridad en los procesos destacan el trabajo de las fiscalías. |
||
Marcela Fernández Chinchilla Comunicadora
Para dar cumplimiento a este objetivo, el Fiscal Coordinador de la Subcomisión del Programa Hacia Cero Papel del Ministerio Público, Lic. Luis Antonio Chang Pizarro comentó que se ha trabajado en la instalación software libre (gratuito) o aplicación de correo electrónico denominado "Thunder Bird", en las computadoras de los técnicos judiciales, a fin de reducir el consumo de papel, potenciar el uso de los medios electrónicos de comunicación y la celeridad en el trámite de los casos. De acuerdo con el Lic. Chang Pizarro, los principales logros que ha obtenido el Ministerio Público con la puesta en marcha de este Programa es la maximización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC's) en la tramitación de las investigaciones penales preparatorias en todas aquellas fiscalías que cuentan con estos recursos, se logró mejorar la celeridad de los procesos y se trabaja con trámites electrónicos con la Defensa Pública y Peritos Oficiales. Uno de los proyectos que más se destacan en el Ministerio Público es la puesta en marcha de la Primera Fiscalía Electrónica en el II Circuito Judicial de San José. Dicha Fiscalía inició oficialmente el 9 de enero de este año y tiene como objetivo la creación de un nuevo Modelo de Gestión Electrónica para las investigaciones penales en el Ministerio Público. En este despacho se trabaja con el escritorio virtual los que permite la gestión y recepción electrónica de los dictámenes periciales. El compromiso de todas las personas que ha trabajado en este proyecto es notoriamente evidente y en el mes de marzo se puso en práctica el "Protocolo para la gestión electrónica de pericias oficiales". Con este documento, la Fiscalía Electrónica se enlazó con el Departamento de Medicina Legal (Clínica Médico Forense, Patología, Psiquiatría y Psicología Forense, otros), y con las secciones de Toxicología y Bioquímica Forense. Dichas oficinas realizan sus trámites de forma electrónica lo que reduce en un 100% el uso del papel. Cabe destacar que la Fiscalía remite a las personas usuarias para las valoraciones periciales, sin necesidad de apersonarse al despacho para recoger un formulario, lo que además de economizar en papel, permite simplificar el trámite para beneficio del usuario y la usuaria. El Lic. Chang manifestó que las principales ventajas que aporta el Programa Hacia Cero Papel tanto para el personal judicial como para la ciudadanía es "mejor aprovechamiento del tiempo y los recursos tecnológicos, reducción de tiempos muertos y mejor comunicación". A pesar de lo limitado que pueda ser el recurso o soporte tecnológico, el compromiso y la dedicación con la que han trabajo el personal del Ministerio Publico por reducir el uso del papel es digno de destacar. Cada una de las Fiscalías a lo largo y ancho del país han realizado diferentes prácticas que les han permitido reducir las impresiones y el uso de fotocopias. Por ejemplo la Unidad de Capacitación y Supervisión, entrega el material didáctico de las diferentes actividades académicas a través de medios digitales y todas las invitaciones y convocatorias a actividades, las consultas y los trámites relacionados con la acreditación y certificación de los cursos se realizan de manera digital o electrónica. Según reportes de la Fiscalía Adjunta del II Circuito Judicial de Guanacaste, durante el II semestre del 2010 se gastaron 180 resmas de papel, mientras el año pasado en el mismo período se gastaron 52 resmas, lo que significa que se logró reducir el consumo de 128 resmas de papel. Asimismo, Chang indicó que "para lograr el éxito o cero papeles en el Ministerio Público, se requiere cambiar totalmente del soporte físico al soporte electrónico, o lo que es lo mismo, sustituir el Modelo de gestión basado en el 100% papel, a un modelo de gestión 100% electrónico, lo cual implica la adquisición de equipo tecnológico, que permita una generación confiable, oportuna y segura, de investigaciones penales preparatorias electrónicas". Todas las Fiscalías del país van adoptado día con día nuevas prácticas para reducir el consumo del papel, desde las comunicaciones que se realizan por medio del correo electrónico hasta los controles internos de cada despacho, lo que demuestra un gran compromiso por parte de la Fiscalía General de la República con el Programa Hacia Cero Papel. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012