CAMPAÑA SENSIBILIZA ATENCIÓN EN MATERIA PENAL JUVENIL
· Próximamente será trasladada a los Tribunales de Goicoechea
· Incentiva la aplicación de la Justicia restaurativa
Melania Chacón Chaves
Periodista

Los banners de esta campaña estuvieron disponibles en los Tribunales de Justicia de San José hasta finales de junio.

Si usted quiere conocer sobre los derechos de las personas usuarias en materia penal juvenil, o bien los deberes de los servidores y servidoras que atienden dicha materia, puede enterarse con los afiches de la campaña "Ellos necesitan ser comprendidos" que se estarán colocando en diversas sedes judiciales.
Los banners de esta campaña estuvieron disponibles en los Tribunales de Justicia de San José hasta finales de junio, posteriormente serán trasladados a los Tribunales de Goicoechea. De esta manera, el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional, encargada de la iniciativa, los estará llevando paulatinamente a todas las sedes judiciales del país en los próximos meses.
A través de seis banners situados en el vestíbulo de los Tribunales de Justicia de San José, la campaña incentivó a aplicar la justicia restaurativa; una oportunidad para generar un cambio en las vidas de algunos jóvenes para bien de toda la sociedad.
En ellos se informa sobre los entornos que rodean a los ofensores menores de edad en procura de reforzar el conocimiento e implicaciones de la legislación penal juvenil tales como derechos y responsabilidades; asimismo el trato que debe dar el personal judicial a esta población como por ejemplo: información clara, lenguaje sencillo, celeridad, acompañamiento, privacidad y confidencialidad, entre otros.
Se hace un llamado a la no revictimización, por lo que se propicia realizar las declaraciones en un ambiente óptimo y además informar sobre la existencia de un programa de protección cuando se requiere.
La información se divulga mediante afiches, banners, cápsulas informativas por correo electrónico y colocación en las pizarras móviles de cada edificio judicial.
Durante el mes de abril, ésta propuesta estuvo disponible en la recepción de denuncias del Ministerio Público, en el segundo piso de los Tribunales de Justicia de San José.
La Licda. Mayra Campos Zuñiga, Fiscal Adjunta Penal Juvenil mencionó que durante la estadía de los banner los y las usuarias que llegaron al despacho mostraron su interés en la información suministrada, en especial los jóvenes. Con respecto a los servidores judiciales, éstos se identificaron con la campaña y reforzaron sus prácticas de una debida atención de las personas usuarias, víctimas y victimarios, como es propio en esta materia tan sensible.
El proyecto nace tras el acuerdo de Corte Plena del 14 de febrero 2011, sesión N° 4-11, artículo XV, en que se aprueba la Política de Acceso a la Justicia para las personas menores de edad sujetas a un proceso penal.
Es una iniciativa de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, la Subcomisión Penal Juvenil "Reglas de Brasilia", Comisión de Acceso a la Justicia, en coordinación con el Departamento de Prensa y Comunicación Organizacional del Poder Judicial. La misma fue presentada oficialmente el 17 de abril del año en curso.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2012